Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Cuentos populares de la India
106 páginas
A la India se la ha considerado tradicionalmente el país de las historias por excelencia. Su pueblo supo servirse de la magia de la ficción para traspasar de generación en generación sus experiencias; y estas expresiones alegóricas y artísticas han sido en la India desde antiguo la forma didáctica más extendida. Estas narraciones han servido de base a la cuentística occidental. Los objetivos de las historias eran diversos. Uno de los más generalizados era difundir enseñanzas espirituales y proteger el conocimiento sagrado. También se empleaban frecuentemente los cuentos como objeto de enseñanza práctica, derivando de ellos una literatura ética, fundamental en la educación de los jóvenes indios. Servían asimismo para enseñar a las gentes a defenderse de peligros inesperados, para que estas conocieran mejor las interacciones sociales de los seres humanos y para prevenir contra tópicos, tabúes y supersticiones.
Otra finalidad importante de estas narraciones era la lúdica, el mero entretenimiento. También eran útiles como prólogo a discursos y sermones, como parte de las ofrendas y de las celebraciones religiosas del calendario ritual, y se consideraba que entrañaban una influencia benéfica tanto para los que las oían como para los que las narraban. Son, pues, una literatura altamente recomendada para los jóvenes, que aprenderán deleitándose, como es el deseado objetivo clásico.
Le recomendamos …

Viaje al Japón

Surrealismo y Budismo Zen

Rashōmon y otros cuentos

El arte de la guerra

El Kamasutra

La cosecha

El rompecabezas (Verano de 2013)

Aniversario de la ensalada (Bilingüe)

Hagakure. El código del samurái

Calila e Dimna

La upanishad del bosque

Volver. Antología de poemas de Yu-bang

Literatura hispanofilipina actual

El hinduismo en sus textos esenciales

El viento se levanta

El libro del té

Conceptos del hinduismo

El teatro Nō en relatos breves

Masnavi. Textos de mística sufí

El erudito de medianoche o La alfombrilla de los goces y los rezos
106 páginas
A la India se la ha considerado tradicionalmente el país de las historias por excelencia. Su pueblo supo servirse de la magia de la ficción para traspasar de generación en generación sus experiencias; y estas expresiones alegóricas y artísticas han sido en la India desde antiguo la forma didáctica más extendida. Estas narraciones han servido de base a la cuentística occidental. Los objetivos de las historias eran diversos. Uno de los más generalizados era difundir enseñanzas espirituales y proteger el conocimiento sagrado. También se empleaban frecuentemente los cuentos como objeto de enseñanza práctica, derivando de ellos una literatura ética, fundamental en la educación de los jóvenes indios. Servían asimismo para enseñar a las gentes a defenderse de peligros inesperados, para que estas conocieran mejor las interacciones sociales de los seres humanos y para prevenir contra tópicos, tabúes y supersticiones.
Otra finalidad importante de estas narraciones era la lúdica, el mero entretenimiento. También eran útiles como prólogo a discursos y sermones, como parte de las ofrendas y de las celebraciones religiosas del calendario ritual, y se consideraba que entrañaban una influencia benéfica tanto para los que las oían como para los que las narraban. Son, pues, una literatura altamente recomendada para los jóvenes, que aprenderán deleitándose, como es el deseado objetivo clásico.
Cuentos populares de la India
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Hagakure. El código del samurái

De Sevilla a Tokio. Andanzas de Reiji y Yayó

El libro de los cinco anillos

Filosofía de las artes japonesas

Tao Te Ching

La upanishad del bosque

Japón España: la Vía Dual

Viaje al Japón

El libro del té
