Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 416 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2014 |
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Cecilia Valdés (1882) narra la historia trágica de una mulata cubana, Cecilia Valdés, mujer mestiza que dados su color y belleza será llamada por los galantes habaneros la Virgencita de bronce.En la novela aparece como hija ilegítima de un “caballero” y de una “parda”. Con el paso del tiempo, en el imaginario nacional, representará a la mujer criolla y será un paradigma de lo cubano. Esta mulata sensual, pícara y cautivadora, cortejada por todos los hombres —sin importar su raza o clase— y con aspiraciones de ascender socialmente, frustrada por su condición y su nacimiento se convierte en Pandora o Helena. Alegato antiesclavista, la obra logra describir el ambiente colonial cubano de principios del siglo XIX, las injusticias sociales y especialmente la ignominia de la esclavitud. El autor de la novela, Cirilo Villaverde (1812-1894), ha sido uno de los narradores más prolíficosde la literatura cubana y el precursor de la producción novelesca en la Isla. Su obra, de calidad irregular, se enmarca dentro del romanticismo y está contaminada por sus excesos, sin embargo refleja un contexto social y humano que trasciende su época y convierte a Villaverde en un autor fundamental del siglo XIX.
Le recomendamos …

El inmortal

Cuando mueren los delfines

Adiós, primos

Cumbres borrascosas

El agua de la muerte

Adagio con fugas y ciertos afectos

Detrás de las colinas

Artapatis, el persa

Callejones de Arbat

A corazón abierto. Cuentos de amor

De conventos, cárceles y castillos

Dime quién fui

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

El caso Lovental

El falso inca

Cuentos eróticos árabes antiguos

El opositor y la fe de Solón

Cocina cómica

Don Felipe, el Prudente

El abra del Yumurí
Cecilia Valdés (1882) narra la historia trágica de una mulata cubana, Cecilia Valdés, mujer mestiza que dados su color y belleza será llamada por los galantes habaneros la Virgencita de bronce.En la novela aparece como hija ilegítima de un “caballero” y de una “parda”. Con el paso del tiempo, en el imaginario nacional, representará a la mujer criolla y será un paradigma de lo cubano. Esta mulata sensual, pícara y cautivadora, cortejada por todos los hombres —sin importar su raza o clase— y con aspiraciones de ascender socialmente, frustrada por su condición y su nacimiento se convierte en Pandora o Helena. Alegato antiesclavista, la obra logra describir el ambiente colonial cubano de principios del siglo XIX, las injusticias sociales y especialmente la ignominia de la esclavitud. El autor de la novela, Cirilo Villaverde (1812-1894), ha sido uno de los narradores más prolíficosde la literatura cubana y el precursor de la producción novelesca en la Isla. Su obra, de calidad irregular, se enmarca dentro del romanticismo y está contaminada por sus excesos, sin embargo refleja un contexto social y humano que trasciende su época y convierte a Villaverde en un autor fundamental del siglo XIX.
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 416 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2014 |
Le recomendamos …

Annika desnuda

Aventuras del soldado desconocido cubano

Animal humano

El abra del Yumurí

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

El agua de la muerte

Cuando mueren los delfines

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

Cuentos eróticos árabes antiguos
