Información adicional
| Peso | 0,210 g |
|---|---|
| Dimensiones | 14 × 19,5 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Autobiografía de un esclavo
56 páginas
Autobiografía de un esclavo es el primer testimonio en castellano de la esclavitud sufrida en las colonias españolas del Nuevo Mundo. Por tanto, tiene un gran valor histórico, a pesar de estar inacabada porque la segunda parte -Apuntes autobiográficos- no se conserva, por ser considerada una obra clave de la narrativa antiesclavista y del periodo colonial. Salió a la luz en 1937, una centuria después de que se comenzara a escribir en 1835 por Juan Francisco Manzano.
En esta Autobiografía, Manzano relata su vida en la esclavitud y todo lo que ello supone cuando sirve a su primera ama, Beatriz de Jústiz de Santa, quien gracias a su aperturismo consigue leer numerosas obras y aprender a escribir; o cuando sirve en casa de la marquesa de Prado Ameno, una señora autoritaria que provoca su huida.
Le recomendamos …
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Callejones de Arbat
Cuba, poesía, arte y sociedad
Árboles genealógicos de la Cuba española
El ritual de las cabezas perpetuas
El reino del abuelo
Del amor y el desamor. Poemas escogidos
Cartas desde una soledad
Aventuras del soldado desconocido cubano
Diario íntimo de la revolución española
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
ABC-Hadario
El lector de tabaquería: historia de una tradición cubana
Diarios
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
El arte de la nostalgia
El mito de Cecilia Valdés: de la literatura a la realidad
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Actualidad y vigencia del Barroco
56 páginas
Autobiografía de un esclavo es el primer testimonio en castellano de la esclavitud sufrida en las colonias españolas del Nuevo Mundo. Por tanto, tiene un gran valor histórico, a pesar de estar inacabada porque la segunda parte -Apuntes autobiográficos- no se conserva, por ser considerada una obra clave de la narrativa antiesclavista y del periodo colonial. Salió a la luz en 1937, una centuria después de que se comenzara a escribir en 1835 por Juan Francisco Manzano.
En esta Autobiografía, Manzano relata su vida en la esclavitud y todo lo que ello supone cuando sirve a su primera ama, Beatriz de Jústiz de Santa, quien gracias a su aperturismo consigue leer numerosas obras y aprender a escribir; o cuando sirve en casa de la marquesa de Prado Ameno, una señora autoritaria que provoca su huida.
Autobiografía de un esclavo
| Peso | 0,210 g |
|---|---|
| Dimensiones | 14 × 19,5 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Anima Vagula
Cartas desde una soledad
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cartas de Carpentier
Diario íntimo de la revolución española
Actualidad y vigencia del Barroco
Cimarrona
Cartografía corporal
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura








