Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
El asmático insigne, monstruo de Trocadero. José Lezama Lima y José Agustín Goytisolo
178 páginas
«Menos conocida y, sobre todo, menos trabajada, es la conexión que se produjo entre Lezama y los entonces jóvenes poetas, narradores y editores peninsulares, de la generación del 50, luego de la publicación de la novela Paradiso en 1966. A partir de entonces el vínculo del poeta habanero con España entró en una nueva fase de interlocución, que tiene en el epistolario con José Ángel Valente y José Agustín Goytisolo, dos poetas nacidos a fines de los 20, una fuente tan ineludible como rica en sugerencias.
La investigación y la antología sobre la correspondencia Lezama / Goytisolo, que propone la joven crítica Fernanda Bustamante, es una de las varias piezas que faltan para armar el rompecabezas de la recepción de Lezama en la literatura iberoamericana entre fines de los 60 y mediados de los 70.»
Rafael Rojas
Le recomendamos …
Diario íntimo de la revolución española
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
El tiburón vegetariano
Anima Vagula
Callejones de Arbat
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
El reino del abuelo
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas de Carpentier
El Atlántico como frontera. Mediaciones culturales entre Cuba y España
El polvo y el oro
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Árboles genealógicos de la Cuba española
Aventuras del soldado desconocido cubano
El arte de la nostalgia
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Cuba, poesía, arte y sociedad
178 páginas
«Menos conocida y, sobre todo, menos trabajada, es la conexión que se produjo entre Lezama y los entonces jóvenes poetas, narradores y editores peninsulares, de la generación del 50, luego de la publicación de la novela Paradiso en 1966. A partir de entonces el vínculo del poeta habanero con España entró en una nueva fase de interlocución, que tiene en el epistolario con José Ángel Valente y José Agustín Goytisolo, dos poetas nacidos a fines de los 20, una fuente tan ineludible como rica en sugerencias.
La investigación y la antología sobre la correspondencia Lezama / Goytisolo, que propone la joven crítica Fernanda Bustamante, es una de las varias piezas que faltan para armar el rompecabezas de la recepción de Lezama en la literatura iberoamericana entre fines de los 60 y mediados de los 70.»
Rafael Rojas
El asmático insigne, monstruo de Trocadero. José Lezama Lima y José Agustín Goytisolo
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Cartografía corporal
ABC-Hadario
Cartas de Severo Sarduy
Annika desnuda
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Censura de prensa en la Revolución cubana
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Asedios a lo increado. Nuevas perspectivas sobre Lezama Lima








