Filippo Pigafetta fue un matemático, explorador, diplomático, escritor y traductor italiano, nacido en Vicenza en 1533, fallecido allí el 26 de octubre de 1604. De antigua y noble familia, de la que también provino Antonio Pigafetta, abrazó primero la carrera de las armas y a los 23 años participó, al servicio de los Caraffa, en la guerra de Abruzzo; pocos años después (1561) estuvo en el asedio de París con Condé; en 1568 se halló en Chipre y en 1571 en Lepanto, para luego en 1577 realizar un viaje de El Cairo al Monte Sinaí.
De regreso a Vicenza (1579), permaneció allí algunos años dedicándose a los estudios sobre el arte del ataque y la defensa de las plazas. En 1582 viajó de nuevo a París y luego a Inglaterra. Después, tras ser elegido papa Sixto V, P. (se refiere a Pigafetta) junto con el embajador Marco Antonio Barbaro, fue a Roma, y de allí, quizás por encargo del papa, se dirigió (1586) a Alepo, Jerusalén, Trípoli. Estaba en Roma de nuevo en mayo de 1589 y allí recopiló del fraile portugués Odoardo Lopez los elementos para la relación sobre el Congo (v. más adelante), y regresó en 1591 y en 1592. Posteriormente, durante algunos años pasó al servicio de Fernando de Médici; en 1603 regresó a París y al año siguiente se encontraba en Vicenza, donde falleció.