La Editorial Verbum, convoca al
I PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS “JUAN RUIZ DE TORRES” 2021, que se regirá por las siguientes
bases:
- Podrán participar autores de cualquier nacionalidad, cuyas obras, escritas en castellano, sean inéditas y no hayan sido premiadas en otros certámenes. Deberán presentar un libro o conjunto de cuentos inéditos al menos en un 70%, de tema libre y que no esté pendiente de fallo en ningún otro concurso.
- Los libros, con absoluta libertad temática y formal, tendrán una extensión mínima de 80 y máxima de 120 páginas; y estarán formados al menos por 4 relatos, que puedan ser catalogados como cuentos, en letra Times New Roman, cuerpo 12 o similar, con interlineado de 1,5 mm.
- El plazo de presentación de los trabajos comenzará al día siguiente de la publicación de las bases y finalizará el día 10 de marzo 2021. Las obras serán enviadas al correo electrónico: promocion@editorialverbum.es, consignando en el asunto: PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS “JUAN RUIZ DE TORRES” 2021. En un mismo fichero pdf o .doc deberán incluirse los datos personales o ficha de autor y el libro completo. No se admitirán libros presentados bajo seudónimo.
- El premio consistirá en la publicación del libro en la Editorial Verbum, con liquidaciones anuales del 10% de derechos de autor por ventas; un anticipo de 500 €, sujetos a las retenciones fiscales correspondientes; y la entrega al autor de 25 ejemplares de la edición del libro.
- El Jurado estará integrado por dos escritores de reconocido prestigio y un representante de la Editorial Verbum, quienes no podrán declarar desierto el Premio y otorgarán tantas menciones como estimen conveniente.
- El fallo se hará público en la ciudad de Madrid durante el mes de abril de 2021. La entrega oficial del Premio se efectuará en los meses de mayo o junio de 2021, durante un acto en el que se presentará el libro editado y al que habrá de asistir el autor si reside en España.
- Los originales no premiados serán destruidos. Solo en caso de interesar a la Editorial para su publicación, los finalistas serán contactados y consultados al respecto.
- Los autores que hayan obtenido el PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS “JUAN RUIZ DE TORRES” no podrán volver a presentarse a este concurso.
- El hecho de concurrir a este Premio implica la total aceptación de sus bases.
¿Qué debe incluir con exactitud los datos personales?
Estimada:
Debe incluir los datos personales de contacto y una breve biografía literaria.
Atentamente,
Cuando dice “al menos 4”, se refiere mínimo 4 cuentos o que solo se componga de 4
Estimada:
Se refiere a un mínimo de 4 cuentos.
Atentamente,
Respecto a la ficha del autor, ¿qué datos se deben incorporar?
Estimado:
La ficha debe incluir un breve resumen de su recorrido y biografía literaria.
Atentamente,
La base 2ª dice que “Los libros, con absoluta libertad temática y formal, tendrán una extensión mínima de 80 y máxima de 120 páginas”.
Mi pregunta es, ¿debo entender que el manuscrito enviado debe tener entre 80 y 120 páginas en tamaño A5? ¿ O la extensión de 80 a 120 páginas se refiere a un tamaño A4?
Muchas gracias
Estimado:
El manuscrito debe tener entre 80 y 120 páginas en formato A4.
Atentamente,
¿Se comunicarán con el ganador del premio directamente o deben consultarse las redes sociales y blog de la editorial?
Estimado:
Al ganador del premio se le comunicará directamente. Los finalistas saldrán publicados en las redes sociales y el blog y no se los llamará.
Atentamente,
Buenas tardes,
Quería preguntar acerca de la base que dice “No se admitirán libros presentados bajo seudónimo.” en el caso de autores que escriben y publican bajo seudónimo por diferentes motivos, ya sea por razones personales, para evitar discriminación, elección personal, etc.
Gracias.
Estimado:
Según las bases de la convocatoria los manuscritos no deben ser mandados bajo seudónimo y la ficha de autor (incluyendo datos de contacto y una pequeña biografía literaria).
Atentamente,
BUENAS TARDES
UNA CUESTION LOS CUENTOS PUEDEN SER DE TEMATICA INFANTIL O TIENENE QUE SER DE TEMATICA ADULTA?
GRACIAS
Estimada:
Los cuentos deben de ser de temática ADULTA.
Atentamente,
Buenas tardes, quería preguntarle como es eso de que la obra tiene que esta al menos en un 70% de tema libre. Gracias
Estimado:
No, el texto dice: “Deberán presentar un libro o conjunto de cuentos inéditos al menos en un 70%, de tema libre y que no esté pendiente de fallo en ningún otro concurso.”
Es decir, los cuentos que se presenten deben de ser inéditos al menos en 70% de ellos.
Atentamente,