Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Teatro. Farsas y esperpentos
Edición del Instituto del Teatro de Madrid coordinada por Sergio Santiago Romero.
Texto, introducción y notas de Daniel Migueláñez, María Serrano y Sergio Santiago
930 páginas
La sombra de Valle-Inclán se proyecta con inesperado fulgor sobre la escena española de los siglos XX y XXI. Y no solo porque, tras él, resultara difícil volver a hacer girar la rueda de Tespis y poner de nuevo en marcha la rodante caravana del teatro. También porque, después de Valle, todo dramaturgo ha tenido que tomar postura frente a su renovación. Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) aspiró a que su dramaturgia, como la primitiva tragedia griega, fuera una síntesis de contrarios. Y hemos de concederle que logró su propósito, pues en muy pocas ocasiones se ha logrado por medio del lenguaje una alquimia tan eficaz de la elegía y la sátira, de la farsa y la tragedia, del naturalismo y la estilización. Esta primera entrega del teatro valleinclanesco –Farsas y esperpentos– ha sido pensada y diseñada para los profesionales de las artes escénicas, con el fin de que pueda ser útil, especialmente, para estudiantes de arte dramático, actores y directores que se acerquen a la obra de nuestro autor. Es una edición crítica anotada desarrollada por el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), al cual pertenecen sus tres responsables.
Le recomendamos …

El burlador de Sevilla y convidado de piedra

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

La casa de muñecas

Teatro como espejo del teatro

La buena guarda

Teatro completo

El teatro, visto con mis propias gafas. Poética teatral

Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro

Once días de sitio

Teatro

Teatro escogido

Teatro selecto

Teatro

Manual práctico de interpretación teatral

Don Juan Tenorio (edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura)

Antígona

Medea

El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

El avaro
Edición del Instituto del Teatro de Madrid coordinada por Sergio Santiago Romero.
Texto, introducción y notas de Daniel Migueláñez, María Serrano y Sergio Santiago
930 páginas
La sombra de Valle-Inclán se proyecta con inesperado fulgor sobre la escena española de los siglos XX y XXI. Y no solo porque, tras él, resultara difícil volver a hacer girar la rueda de Tespis y poner de nuevo en marcha la rodante caravana del teatro. También porque, después de Valle, todo dramaturgo ha tenido que tomar postura frente a su renovación. Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) aspiró a que su dramaturgia, como la primitiva tragedia griega, fuera una síntesis de contrarios. Y hemos de concederle que logró su propósito, pues en muy pocas ocasiones se ha logrado por medio del lenguaje una alquimia tan eficaz de la elegía y la sátira, de la farsa y la tragedia, del naturalismo y la estilización. Esta primera entrega del teatro valleinclanesco –Farsas y esperpentos– ha sido pensada y diseñada para los profesionales de las artes escénicas, con el fin de que pueda ser útil, especialmente, para estudiantes de arte dramático, actores y directores que se acerquen a la obra de nuestro autor. Es una edición crítica anotada desarrollada por el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), al cual pertenecen sus tres responsables.
Teatro. Farsas y esperpentos
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Teatro selecto

Teatro Selecto

Teatro como espejo del teatro

Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera

Teatro

El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

Teatro

Romeo y Julieta

Las siete vidas del gato
