Información adicional
| Peso | 102 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Carmen
78 páginas
Carmen, novela corta de Prosper Mérimée, escrita en 1845 y publicada en 1847 en la Revue des deux mondes, sirvió de inspiración para el libreto de la ópera homónima de Georges Bizet, que ha inmortalizado su historia. Durante un viaje por el sur de España, el narrador (un arqueólogo francés) conoce a Don José Lizarrabengoa, un ex militar de origen navarro (de Elizondo, en Baztán). Don José le cuenta una historia terrible: sus amores con Carmen (de Etxalar), una gitana sensual que se cruzó por su camino, le apartó del Ejército y le arrastró hacia el delito, convirtiéndole en un bandido. Don José, ciego de amor por Carmen, toleró que estuviera casada con un bandolero llamado «El Tuerto», a cuya banda Don José se unió y con el que colaboró en emboscadas y crímenes hasta que por celos lo desafió y mató en una pelea de cuchillos.
Tras las guerras napoleónicas, los viajeros románticos «redescubrieron» España, ofreciéndonos una visión misteriosa, primitiva y exótica del país, sobre todo de Andalucía. Prosper Mérimée contribuyó decisivamente a fijar esa visión de España con la creación de Carmen, la cigarrera gitana, mitad ángel, mitad demonio, poseedora de una belleza tan ideal como lasciva.
Le recomendamos …
El inmortal
Caldeirão
El opositor y la fe de Solón
El amor y otras vías de escape
Confesiones
Amor de madre
Animal humano
Adiós, primos
Clamor de las altas tierras
A corazón abierto. Cuentos de amor
El ángel de Sodoma
El conde de Montecristo
Cuentos eróticos árabes antiguos
El agua de la muerte
Cartografía corporal
Aventuras del soldado desconocido cubano
Don Felipe, el Prudente
De conventos, cárceles y castillos
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
78 páginas
Carmen, novela corta de Prosper Mérimée, escrita en 1845 y publicada en 1847 en la Revue des deux mondes, sirvió de inspiración para el libreto de la ópera homónima de Georges Bizet, que ha inmortalizado su historia. Durante un viaje por el sur de España, el narrador (un arqueólogo francés) conoce a Don José Lizarrabengoa, un ex militar de origen navarro (de Elizondo, en Baztán). Don José le cuenta una historia terrible: sus amores con Carmen (de Etxalar), una gitana sensual que se cruzó por su camino, le apartó del Ejército y le arrastró hacia el delito, convirtiéndole en un bandido. Don José, ciego de amor por Carmen, toleró que estuviera casada con un bandolero llamado «El Tuerto», a cuya banda Don José se unió y con el que colaboró en emboscadas y crímenes hasta que por celos lo desafió y mató en una pelea de cuchillos.
Tras las guerras napoleónicas, los viajeros románticos «redescubrieron» España, ofreciéndonos una visión misteriosa, primitiva y exótica del país, sobre todo de Andalucía. Prosper Mérimée contribuyó decisivamente a fijar esa visión de España con la creación de Carmen, la cigarrera gitana, mitad ángel, mitad demonio, poseedora de una belleza tan ideal como lasciva.
Carmen
| Peso | 102 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Clamor de las altas tierras
Adiós, primos
Caldeirão
Cartografía corporal
Botsuana: memorias del África profunda
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
Cumbres borrascosas
El abra del Yumurí
Aventuras del soldado desconocido cubano








