Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Tierra de fiebres
160 páginas
En un poblado costero de la desértica Arabia, hoy convertido en la gran ciudad de Alqúnfuda, cuya riqueza parece tan inagotable como invisible, hay gentes que sufren atraso y pobreza, fiebres de toda suerte y una terrible soledad impuesta por un poder ancestral que ve el mundo con los ojos de lo prohibido. Esta novela, publicada en árabe en 1985 y traducida a media docena de lenguas, nos ofrece una crítica de las sociedades árabes cerradas y de la situación del individuo en un hábitat donde satisfacer las necesidades básicas se hace imposible. Su publicación vino seguida de una fuerte polémica, de críticas a favor y en contra, y a la larga le ha valido la concesión de varios premios. La técnica narrativa empleada derriba las fronteras entre lo imaginado y lo real, entre lo soñado y lo vivido, con un lenguaje punteado de metáforas, canciones y versos. Se ha dicho que su valor está en la elocuencia de la lengua utilizada, en su fuerza poética, más que en el componente narrativo. Sus personajes viven aislados de sí mismos y de los demás, carecen de rasgos o de dimensiones precisas, son conciencias sin fin abocadas a destinos difusos. Tierra de fiebres, por su calidad estética y formal, ha entrado en el canon literario árabe, ha dado lugar a decenas de artículos y estudios académicos, y recientemente ha sido catalogada por el diario británico The Guardian como una de las diez grandes novelas en torno al mundo árabe.
Le recomendamos …

El baile de los delfines

Caldeirão

Adagio con fugas y ciertos afectos

Cañas y barro

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

Dime quién fui

Amor de madre

Callejones de Arbat

Clamor de las altas tierras

El opositor y la fe de Solón

Artapatis, el persa

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

El abra del Yumurí

Cuando mueren los delfines

Don Felipe, el Prudente

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cartografía corporal

Cocina cómica

Detrás de las colinas

De conventos, cárceles y castillos
160 páginas
En un poblado costero de la desértica Arabia, hoy convertido en la gran ciudad de Alqúnfuda, cuya riqueza parece tan inagotable como invisible, hay gentes que sufren atraso y pobreza, fiebres de toda suerte y una terrible soledad impuesta por un poder ancestral que ve el mundo con los ojos de lo prohibido. Esta novela, publicada en árabe en 1985 y traducida a media docena de lenguas, nos ofrece una crítica de las sociedades árabes cerradas y de la situación del individuo en un hábitat donde satisfacer las necesidades básicas se hace imposible. Su publicación vino seguida de una fuerte polémica, de críticas a favor y en contra, y a la larga le ha valido la concesión de varios premios. La técnica narrativa empleada derriba las fronteras entre lo imaginado y lo real, entre lo soñado y lo vivido, con un lenguaje punteado de metáforas, canciones y versos. Se ha dicho que su valor está en la elocuencia de la lengua utilizada, en su fuerza poética, más que en el componente narrativo. Sus personajes viven aislados de sí mismos y de los demás, carecen de rasgos o de dimensiones precisas, son conciencias sin fin abocadas a destinos difusos. Tierra de fiebres, por su calidad estética y formal, ha entrado en el canon literario árabe, ha dado lugar a decenas de artículos y estudios académicos, y recientemente ha sido catalogada por el diario británico The Guardian como una de las diez grandes novelas en torno al mundo árabe.
Tierra de fiebres
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Callejones de Arbat

Adiós, primos

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Demonios en el armario

Dime quién fui

Confesiones

Cumbres borrascosas

Cartografía corporal

Don Felipe, el Prudente
