Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Sobre poesía ingenua y poesía sentimental
110 páginas
[…] Friedrich Schiller es probablemente el menos leído de los más grandes maestros alemanes; nunca me cansaré de repetirlo, pues creo que la cultura europea contemporánea ha pagado algún precio por ello, política, crítica, estética y poetológicamente. La presencia efectiva y centrada de la reflexión de Schiller hubiese paliado, cuando menos, graves incumplimientos, falacias solapadas o interesadas confusiones en distintos órdenes hasta hoy establecidos. No obstante, como bien se sabe, resulta de lo más común toparse con importantísimas valoraciones schillerianas dentro de la mejor tradición del pensamiento moderno, que es el producido en su propia lengua, trátese de Goethe, Hegel, Nietzsche, Dilthey, Cassirer, Bloch, Adorno o Marcuse, por hacer un breve muestreo de incuestionables. Difícil será hallar en la obra de Hegel, para otro autor, el alto lugar y la grandeza de espíritu que se reserva a Schiller en los comienzos de la Estética. En este sentido resulta manifiesto un desfase, que habrá de quedar para la conjetura del lector.
Pedro Aullón de Haro
Sobre Poesía ingenua y Poesía sentimental (1795-1796), constituye la más importante Poética moderna, es decir aquella que establece para la Modernidad un papel análogo al desempeñado por la de Aristóteles para la Clasicidad.
Le recomendamos …

La estética de George Santayana

Barroco (Vol. I)

Flechas en vuelo. Ensayos Selectos

Barroco (Vol. II)

La Escuela de Salamanca: Filosofía y Humanismo ante el mundo moderno

El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria

Antología de la poesía cubana (Tomos I, II, III y IV)

Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología

Historia cultural y literaria de la América hispánica

Historia de la literatura española

Prosa selecta. Narraciones y Ensayos
110 páginas
[…] Friedrich Schiller es probablemente el menos leído de los más grandes maestros alemanes; nunca me cansaré de repetirlo, pues creo que la cultura europea contemporánea ha pagado algún precio por ello, política, crítica, estética y poetológicamente. La presencia efectiva y centrada de la reflexión de Schiller hubiese paliado, cuando menos, graves incumplimientos, falacias solapadas o interesadas confusiones en distintos órdenes hasta hoy establecidos. No obstante, como bien se sabe, resulta de lo más común toparse con importantísimas valoraciones schillerianas dentro de la mejor tradición del pensamiento moderno, que es el producido en su propia lengua, trátese de Goethe, Hegel, Nietzsche, Dilthey, Cassirer, Bloch, Adorno o Marcuse, por hacer un breve muestreo de incuestionables. Difícil será hallar en la obra de Hegel, para otro autor, el alto lugar y la grandeza de espíritu que se reserva a Schiller en los comienzos de la Estética. En este sentido resulta manifiesto un desfase, que habrá de quedar para la conjetura del lector.
Pedro Aullón de Haro
Sobre Poesía ingenua y Poesía sentimental (1795-1796), constituye la más importante Poética moderna, es decir aquella que establece para la Modernidad un papel análogo al desempeñado por la de Aristóteles para la Clasicidad.
Sobre poesía ingenua y poesía sentimental
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología

El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria

Barroco (Vol. I)

Historia cultural y literaria de la América hispánica

Tesoro castellano del primer diccionario de América
