Información adicional
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Pedro Pablo Rubens o el desnudo barroco
362 páginas
Pedro Pablo Rubens, el popular pintor flamenco creador del desnudo barroco, se formó en Italia y se pulió en España durante sus estancias madrileñas en conexión con Diego Velázquez. Muy amigo de Felipe III y Felipe IV, que le admiraban, esta fue la causa de que sus mejores obras se hallen en pinacotecas españolas, fundamentalmente en el Museo del Prado. Pintor del duque de Mantua, de los reyes de España, Francia e Inglaterra, de los soberanos de los Países Bajos –el archiduque Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia– y de la adinerada burguesía de los Países Bajos, el relato, al margen de lo vital y artístico, nos sumerge en la desconocida faceta diplomática del genial artista, que defendió los intereses de la Corona frente a los de Inglaterra y los calvinistas holandeses de Justino de Nassau. Nacido en Siegen –localidad renana cercana a la raya de Brabante– de padres flamencos, gran viajero, impenitente mujeriego y von vivant, Rubens matrimonió dos veces con mujeres jóvenes que fueron las habituales modelos de sus desnudos encabezados por Las tres gracias. El pintor, en primera persona, nos narra su vital peripecia desde la Rubenhuis, su casa-taller de Amberes, donde murió en 1640 tras regalarnos insuperables obras de arte: un compendio barroco de Tiziano, El Greco, Velázquez y Caravaggio.
Le recomendamos …
Detrás de las colinas
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
El abra del Yumurí
De conventos, cárceles y castillos
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
Don Felipe, el Prudente
Amor de madre
Caldeirão
Adagio con fugas y ciertos afectos
El amor y otras vías de escape
El opositor y la fe de Solón
El baile de los delfines
Cuentos eróticos árabes antiguos
El conde de Montecristo
El oscuro oleaje de los días
Cartografía corporal
Clamor de las altas tierras
Annika desnuda
Artapatis, el persa
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
362 páginas
Pedro Pablo Rubens, el popular pintor flamenco creador del desnudo barroco, se formó en Italia y se pulió en España durante sus estancias madrileñas en conexión con Diego Velázquez. Muy amigo de Felipe III y Felipe IV, que le admiraban, esta fue la causa de que sus mejores obras se hallen en pinacotecas españolas, fundamentalmente en el Museo del Prado. Pintor del duque de Mantua, de los reyes de España, Francia e Inglaterra, de los soberanos de los Países Bajos –el archiduque Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia– y de la adinerada burguesía de los Países Bajos, el relato, al margen de lo vital y artístico, nos sumerge en la desconocida faceta diplomática del genial artista, que defendió los intereses de la Corona frente a los de Inglaterra y los calvinistas holandeses de Justino de Nassau. Nacido en Siegen –localidad renana cercana a la raya de Brabante– de padres flamencos, gran viajero, impenitente mujeriego y von vivant, Rubens matrimonió dos veces con mujeres jóvenes que fueron las habituales modelos de sus desnudos encabezados por Las tres gracias. El pintor, en primera persona, nos narra su vital peripecia desde la Rubenhuis, su casa-taller de Amberes, donde murió en 1640 tras regalarnos insuperables obras de arte: un compendio barroco de Tiziano, El Greco, Velázquez y Caravaggio.
Pedro Pablo Rubens o el desnudo barroco
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Demonios en el armario
Cañas y barro
Botsuana: memorias del África profunda
Dime quién fui
Callejones de Arbat
Annika desnuda
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Cuentos eróticos árabes antiguos
Confesiones








