Información adicional
Peso | 546 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 21 × 210 mm |
Formatos | Papel |
Oscar Esplá y Eusebio Sempere en la construcción de la modernidad artística. Vol. II
Las obras del músico y ensayista estético Óscar Esplá y del artista plástico Eusebio Sempere son adoptadas aquí, básicamente, como objeto de interpretación comparatista, aunque no entre sí de manera restringida sino, muy al contrario, de forma abierta y en el orden de sus relaciones naturales, empezando por la de Gabriel Miró, pero también en general de los artistas españoles y europeos de la época. Las obras de uno y otro describen, confrontadas, unas posiciones sucesivas tanto de antítesis como de convergencia en el proceso de la cultura artística moderna. Esta discriminación, sin duda complicada posee un sentido eficiente y penetrante que en nada excluye ciertos elementos y circunstancias adscribibles, por ejemplo, a un posible concepto de “mediterraneidad”. Por otra parte, la evidente caracterización de ambos autores como artistas intelectuales sólida y especulativamente formados les muestra asimismo como escritores teóricos antitéticos y complementarios; Esplá ampliamente expositivo y argumentativo, el mayor autor español de estética musical de su tiempo, y una verdadera singularidad en este sentido aún no reconocida; Sempere muy escueto e incisiva y fuertemente programático. Además, ambos, vistos conjuntamente, representan un interesante caso de voluntad universalista a partir de una caracterización de manifiesto y muy sólido arraigo mediterráneo.
Le recomendamos …

Obra selecta

Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología

El logos oscuro: Tragedia, mística y filosofía en María Zambrano. Obra completa

Prosa selecta. Narraciones y Ensayos

La estética de George Santayana

Positivismo e idealismo en la ciencia del lenguaje

Sobre poesía ingenua y poesía sentimental

Principios de Estética o Teoría de lo bello

La Escuela de Salamanca: Filosofía y Humanismo ante el mundo moderno
Las obras del músico y ensayista estético Óscar Esplá y del artista plástico Eusebio Sempere son adoptadas aquí, básicamente, como objeto de interpretación comparatista, aunque no entre sí de manera restringida sino, muy al contrario, de forma abierta y en el orden de sus relaciones naturales, empezando por la de Gabriel Miró, pero también en general de los artistas españoles y europeos de la época. Las obras de uno y otro describen, confrontadas, unas posiciones sucesivas tanto de antítesis como de convergencia en el proceso de la cultura artística moderna. Esta discriminación, sin duda complicada posee un sentido eficiente y penetrante que en nada excluye ciertos elementos y circunstancias adscribibles, por ejemplo, a un posible concepto de “mediterraneidad”. Por otra parte, la evidente caracterización de ambos autores como artistas intelectuales sólida y especulativamente formados les muestra asimismo como escritores teóricos antitéticos y complementarios; Esplá ampliamente expositivo y argumentativo, el mayor autor español de estética musical de su tiempo, y una verdadera singularidad en este sentido aún no reconocida; Sempere muy escueto e incisiva y fuertemente programático. Además, ambos, vistos conjuntamente, representan un interesante caso de voluntad universalista a partir de una caracterización de manifiesto y muy sólido arraigo mediterráneo.
Oscar Esplá y Eusebio Sempere en la construcción de la modernidad artística. Vol. II
Peso | 546 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 21 × 210 mm |
Formatos | Papel |
Le recomendamos …

Barroco (Vol. I)

Compendio de estética

Antología de la poesía cubana (Tomos I, II, III y IV)

Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología

Del origen y reglas de la música, con la historia de su progreso, decadencia y restauración

El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria
