Información adicional
| Peso | 174 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Los hijos de capitán Grant en América del Sur
186 páginas
Los hijos del capitán Grant en América del Sur es una de las más interesantes novelas geográficas de Julio Verne. Publicada por entregas en la revista Magasin d’Éducation et de Récréation de Jules Hetzel desde el 20 de diciembre de 1865 (volumen 4, número 43) hasta el 5 de diciembre de 1867 (volumen 8, número 90), y de manera íntegra como volumen triple el 23 de junio de 1868. Con la excusa de la búsqueda del náufrago, en donde los hijos del capitán realizan una especie de telemaquia, Verne hace dar a los protagonistas otra vuelta al mundo, esta vez por el hemisferio austral. El punto de partida de la historia, como en el Viaje al centro de la Tierra, es el desciframiento de un documento que dará origen al viaje.
El aristócrata escocés Lord Edward Glenarvan ha descubierto, durante un viaje de recreo en la costa escocesa, en el estómago de un tiburón martillo un mensaje dentro de una botella lanzada por Harry Grant, capitán del bergantín Britannia, que ha naufragado dos años antes (1862) junto con dos miembros de la tripulación. A petición de Roberto y María, los hijos del capitán, decide lanzar una expedición de rescate, cuya principal dificultad consiste en que los datos del mensaje de los náufragos son ilegibles, excepto la latitud: 37º S. Lord Glenarvan, junto con su esposa, Lady Helena, los hijos del capitán y la tripulación de su yate, el Duncan, parten para Sudamérica, puesto que el mensaje incompleto sugiere la Patagonia como sitio del desastre. En mitad de la travesía, descubren a un inesperado pasajero: el geógrafo francés Jacques Paganel, que ha subido a bordo por equivocación y que decide unirse a la expedición, abandonando el viaje que tenía pensado realizar debido a su profesión.
Le recomendamos …
Caldeirão
Confesiones
El caso Lovental
Amor de madre
El baile de los delfines
Callejones de Arbat
El falso inca
Adiós, primos
El oscuro oleaje de los días
Annika desnuda
Dime quién fui
Clamor de las altas tierras
Botsuana: memorias del África profunda
Animal humano
Cuentos eróticos árabes antiguos
Cuando mueren los delfines
El amor y otras vías de escape
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Demonios en el armario
Cocina cómica
186 páginas
Los hijos del capitán Grant en América del Sur es una de las más interesantes novelas geográficas de Julio Verne. Publicada por entregas en la revista Magasin d’Éducation et de Récréation de Jules Hetzel desde el 20 de diciembre de 1865 (volumen 4, número 43) hasta el 5 de diciembre de 1867 (volumen 8, número 90), y de manera íntegra como volumen triple el 23 de junio de 1868. Con la excusa de la búsqueda del náufrago, en donde los hijos del capitán realizan una especie de telemaquia, Verne hace dar a los protagonistas otra vuelta al mundo, esta vez por el hemisferio austral. El punto de partida de la historia, como en el Viaje al centro de la Tierra, es el desciframiento de un documento que dará origen al viaje.
El aristócrata escocés Lord Edward Glenarvan ha descubierto, durante un viaje de recreo en la costa escocesa, en el estómago de un tiburón martillo un mensaje dentro de una botella lanzada por Harry Grant, capitán del bergantín Britannia, que ha naufragado dos años antes (1862) junto con dos miembros de la tripulación. A petición de Roberto y María, los hijos del capitán, decide lanzar una expedición de rescate, cuya principal dificultad consiste en que los datos del mensaje de los náufragos son ilegibles, excepto la latitud: 37º S. Lord Glenarvan, junto con su esposa, Lady Helena, los hijos del capitán y la tripulación de su yate, el Duncan, parten para Sudamérica, puesto que el mensaje incompleto sugiere la Patagonia como sitio del desastre. En mitad de la travesía, descubren a un inesperado pasajero: el geógrafo francés Jacques Paganel, que ha subido a bordo por equivocación y que decide unirse a la expedición, abandonando el viaje que tenía pensado realizar debido a su profesión.
Los hijos de capitán Grant en América del Sur
| Peso | 174 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Demonios en el armario
Don Felipe, el Prudente
Aventuras del soldado desconocido cubano
Dime quién fui
Adiós, primos
A corazón abierto. Cuentos de amor
Cocina cómica
Cartografía corporal
Callejones de Arbat








