Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Los cachorros
164 páginas
Edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura.
1967 fue un año mágico para Mario Vargas Llosa. Además de la publicación de Los cachorros, el peruano recibió el Premio Rómulo Gallegos, asistió en directo a la eclosión del boom junto con su nuevo amigo Gabriel García Márquez, participó en el XIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana en Caracas, mantuvo en agosto encuentros multitudinarios con escritores y numeroso público general que abarrotaba grandes salas, y en septiembre, para terminar el ciclo, su periplo culminó en varias entrevistas multitudinarias en Lima, también con García Márquez, en unas jornadas que, cincuenta años después, todavía se recuerdan en la capital peruana. Todo ello pudo desviar la atención sobre su nueva obra, de la que no puede decirse que sea “menor”. Los cachorros debe ser estudiada y leída en el contexto de las novelas del peruano de los años sesenta y setenta, signadas por la ansiedad de la experimentación, y por la necesidad de ofrecer a los lectores un nuevo universo que no tuviera tanto que ver con el contenido como con el estilo y las técnicas narrativas. Son las novelas que han hecho de Mario Vargas Llosa merecedor del Premio Nobel y del prestigio de que goza en la actualidad. La historia de Pichula Cuéllar no deja a nadie indiferente, en una Lima llena de convenciones que es necesario desenmascarar.
Le recomendamos …
Annika desnuda
El baile de los delfines
Animal humano
Cumbres borrascosas
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Cartografía corporal
Cocina cómica
Cuando mueren los delfines
Botsuana: memorias del África profunda
Dime quién fui
Clamor de las altas tierras
A corazón abierto. Cuentos de amor
El oscuro oleaje de los días
Cuentos eróticos árabes antiguos
Adagio con fugas y ciertos afectos
Artapatis, el persa
El abra del Yumurí
Amor de madre
Cañas y barro
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
164 páginas
Edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura.
1967 fue un año mágico para Mario Vargas Llosa. Además de la publicación de Los cachorros, el peruano recibió el Premio Rómulo Gallegos, asistió en directo a la eclosión del boom junto con su nuevo amigo Gabriel García Márquez, participó en el XIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana en Caracas, mantuvo en agosto encuentros multitudinarios con escritores y numeroso público general que abarrotaba grandes salas, y en septiembre, para terminar el ciclo, su periplo culminó en varias entrevistas multitudinarias en Lima, también con García Márquez, en unas jornadas que, cincuenta años después, todavía se recuerdan en la capital peruana. Todo ello pudo desviar la atención sobre su nueva obra, de la que no puede decirse que sea “menor”. Los cachorros debe ser estudiada y leída en el contexto de las novelas del peruano de los años sesenta y setenta, signadas por la ansiedad de la experimentación, y por la necesidad de ofrecer a los lectores un nuevo universo que no tuviera tanto que ver con el contenido como con el estilo y las técnicas narrativas. Son las novelas que han hecho de Mario Vargas Llosa merecedor del Premio Nobel y del prestigio de que goza en la actualidad. La historia de Pichula Cuéllar no deja a nadie indiferente, en una Lima llena de convenciones que es necesario desenmascarar.
Los cachorros
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …
Detrás de las colinas
El abra del Yumurí
Cuando mueren los delfines
Dime quién fui
Cumbres borrascosas
Amor de madre
De conventos, cárceles y castillos
Callejones de Arbat
Clamor de las altas tierras








