La tierra más bella
Paula Bravo
Sí, mija, aunque veas a tu alrededor miseria, esta es la tierra más bella que ojos
humanos jamás vieron. Créetelo. Pregúntale a tu abuelo quién era Cristóbal Colón y
cuándo fue que dijo esa frase. La tierra más bella nos cuenta cómo era el
paraíso cubano antes de ser nacionalizado por Fidel Castro, el revolucionario que
quiso ser rey. Para lograrlo, el comandante no reparó en nada y ni siquiera la
vida de sus súbditos le detuvo.
La autora de esta potente novela firma con un pseudónimo porque también ella
tiene miedo. Miedo a que los suyos, en Cuba, sufran venganza por desvelar los
secretos de una utopía que hace tiempo agoniza.
La trama alrededor del Proyecto Varela, la propuesta democrática mejor
planteada en medio siglo de revolución, está ambientada en 2003, año en el que
Fidel Castro encarceló a casi un centenar de opositores demócratas.
Las historias paralelas que la autora dibuja con maestría nos conducen a una
realidad compleja, galería de voces mudas que gritan su desconsuelo. Una joven
pareja española deslumbrada por la revolución; una viuda sola y aislada que
rumia su desgarro; y un hombre maduro que, hastiado de sus propias traiciones,
decide pasar a la acción. Son historias íntimas, ancladas en la nada cotidiana de la
Isla. Relatos que son espejos de la vida de un pueblo aplastado por sus sueños.
Ojalá esta novela contribuya a desvelar la verdadera esencia de un sistema
político agotado, pero que en sus últimos coletazos demuestra toda la ferocidad de
medio siglo de dictadura
(IGNACIO URÍA, Historiador. Cuba XXI Project. Georgetown University)
Le recomendamos …
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
El inmortal
Amor de madre
Artapatis, el persa
Dime quién fui
Cocina cómica
Cañas y barro
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
El agua de la muerte
El falso inca
Detrás de las colinas
Demonios en el armario
Callejones de Arbat
Botsuana: memorias del África profunda
Caldeirão
A corazón abierto. Cuentos de amor
Cumbres borrascosas
Confesiones
El abra del Yumurí
Aventuras del soldado desconocido cubano
Paula Bravo
Sí, mija, aunque veas a tu alrededor miseria, esta es la tierra más bella que ojos
humanos jamás vieron. Créetelo. Pregúntale a tu abuelo quién era Cristóbal Colón y
cuándo fue que dijo esa frase. La tierra más bella nos cuenta cómo era el
paraíso cubano antes de ser nacionalizado por Fidel Castro, el revolucionario que
quiso ser rey. Para lograrlo, el comandante no reparó en nada y ni siquiera la
vida de sus súbditos le detuvo.
La autora de esta potente novela firma con un pseudónimo porque también ella
tiene miedo. Miedo a que los suyos, en Cuba, sufran venganza por desvelar los
secretos de una utopía que hace tiempo agoniza.
La trama alrededor del Proyecto Varela, la propuesta democrática mejor
planteada en medio siglo de revolución, está ambientada en 2003, año en el que
Fidel Castro encarceló a casi un centenar de opositores demócratas.
Las historias paralelas que la autora dibuja con maestría nos conducen a una
realidad compleja, galería de voces mudas que gritan su desconsuelo. Una joven
pareja española deslumbrada por la revolución; una viuda sola y aislada que
rumia su desgarro; y un hombre maduro que, hastiado de sus propias traiciones,
decide pasar a la acción. Son historias íntimas, ancladas en la nada cotidiana de la
Isla. Relatos que son espejos de la vida de un pueblo aplastado por sus sueños.
Ojalá esta novela contribuya a desvelar la verdadera esencia de un sistema
político agotado, pero que en sus últimos coletazos demuestra toda la ferocidad de
medio siglo de dictadura
(IGNACIO URÍA, Historiador. Cuba XXI Project. Georgetown University)
La tierra más bella
| Peso | 0,260 g |
|---|
Le recomendamos …
Detrás de las colinas
Don Felipe, el Prudente
Cuando mueren los delfines
Caldeirão
Dime quién fui
Cartografía corporal
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Clamor de las altas tierras








