Información adicional
Peso | 0,314 g |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
La semilla de la ira
268 páginas
José María Vargas Vila fue el escritor más leído en lengua española, pero también el más repudiado por las instituciones del poder, que lo borraron de las historias de la literatura, sin conseguir con ello enterrarlo en el olvido. Excomulgado, anatematizado, menospreciado por la crítica literaria, el personaje sigue vivo en sus airados panfletos contra el fanatismo, la intolerancia y el caudillismo en América Latina, mucho más que en la larga lista de novelas eróticas en las que se iniciaron sexualmente los lectores del siglo XX. La autora de esta novela reinventa al personaje que atraviesa la belle époque hispánica, recreando el enigma de quien habló demasiado de sí mismo, pero contó poco de su vida. Situada entre 1899 y 1933, la novela fue recibida como un acontecimiento literario en Colombia, además de merecer los elogios de críticos prestigiosos como Julio Ortega y especialistas como Klaus Meyer-Minnemann. Entre muchos de sus méritos está el recuperar para el presente la escritura modernista y ofrecernos el testimonio de un exiliado cosmopolita, amigo de Darío y Martí. Narrada en primera persona, nos habla de los afanes del personaje, de sus sueños y de la nostalgia de la patria perdida, a la que regresa en un viaje ficticio. Pero además, traza el perfil de un Vargas Vila humanizado, despojado de sus máscaras, cuyo verbo exhala la intensa atmósfera decadentista, con su textura, colorido y musicalidad. Vargas Vila regresa, entonces, para recordarles a los lectores que las formas artísticas son eternas y que la historia de América Latina es cíclica, por cuanto sus virulentos ataques cobran en la actualidad una vigencia inusitada.
Entrevista en Aurora Boreal, Artículo en Aurora boreal, Reseña en El Imparcial
Le recomendamos …

El ángel de Sodoma

Annika desnuda

El inmortal

El conde de Montecristo

Cuentos eróticos árabes antiguos

Adagio con fugas y ciertos afectos

El amor y otras vías de escape

A corazón abierto. Cuentos de amor

El baile de los delfines

Demonios en el armario

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Cuando mueren los delfines

El caso Lovental

Cocina cómica

Dime quién fui

El oscuro oleaje de los días

El opositor y la fe de Solón

Confesiones

Clamor de las altas tierras

El agua de la muerte
268 páginas
José María Vargas Vila fue el escritor más leído en lengua española, pero también el más repudiado por las instituciones del poder, que lo borraron de las historias de la literatura, sin conseguir con ello enterrarlo en el olvido. Excomulgado, anatematizado, menospreciado por la crítica literaria, el personaje sigue vivo en sus airados panfletos contra el fanatismo, la intolerancia y el caudillismo en América Latina, mucho más que en la larga lista de novelas eróticas en las que se iniciaron sexualmente los lectores del siglo XX. La autora de esta novela reinventa al personaje que atraviesa la belle époque hispánica, recreando el enigma de quien habló demasiado de sí mismo, pero contó poco de su vida. Situada entre 1899 y 1933, la novela fue recibida como un acontecimiento literario en Colombia, además de merecer los elogios de críticos prestigiosos como Julio Ortega y especialistas como Klaus Meyer-Minnemann. Entre muchos de sus méritos está el recuperar para el presente la escritura modernista y ofrecernos el testimonio de un exiliado cosmopolita, amigo de Darío y Martí. Narrada en primera persona, nos habla de los afanes del personaje, de sus sueños y de la nostalgia de la patria perdida, a la que regresa en un viaje ficticio. Pero además, traza el perfil de un Vargas Vila humanizado, despojado de sus máscaras, cuyo verbo exhala la intensa atmósfera decadentista, con su textura, colorido y musicalidad. Vargas Vila regresa, entonces, para recordarles a los lectores que las formas artísticas son eternas y que la historia de América Latina es cíclica, por cuanto sus virulentos ataques cobran en la actualidad una vigencia inusitada.
Entrevista en Aurora Boreal, Artículo en Aurora boreal, Reseña en El Imparcial
La semilla de la ira
Peso | 0,314 g |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Confesiones

Artapatis, el persa

Callejones de Arbat

Caldeirão

Adagio con fugas y ciertos afectos

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

A corazón abierto. Cuentos de amor

De conventos, cárceles y castillos
