Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, ePub, Papel |
La metamorfosis
86 páginas
La metamorfosis fue escrita en 1912, aunque no fue publicada hasta 1916. Está considerada una de las obras maestras del siglo XX y, sin duda, una de las que mejor y más fielmente resumen el concepto “kafkiano”. En el sorprendente mundo en el que despierta su protagonista se expresan en toda su fuerza y toda su crudeza sentimientos como la soledad o la exclusión del distinto, del que no puede ser considerado, de ninguna manera, como un igual. A través de la transformación física que sufre Gregorio Samsa, se da visibilidad a la fragilidad y a los límites de las relaciones humanas. Se puede considerar que en esta obra, Kafka deja al descubierto los fundamentos sobre los que, con frecuencia, se basan estas relaciones personales: el egoísmo, el interés y el beneficio que pueda aportarnos la otra persona. A causa de su metamorfosis, Gregorio Samsa se ve repudiado por su familia y tratado en función de su nuevo aspecto, de sus nuevas características. El único alivio posible para su familia es la desaparición de Gregorio.Tal vez, la transformación de Samsa represente la que sufren los seres humanos cuando alcanzan una edad avanzada, se ven aquejados de graves enfermedades o en cualquier otra situación que obligue a sus más allegados a dispensarles todo tipo de atenciones y cuidados. La metamorfosis es la puesta en escena de los miedos con que enfrentamos los cambios en las personas de nuestro entorno.
Le recomendamos …

El ángel de Sodoma

Cumbres borrascosas

Clamor de las altas tierras

El conde de Montecristo

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Caldeirão

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

Detrás de las colinas

A corazón abierto. Cuentos de amor

Cuando mueren los delfines

El baile de los delfines

El agua de la muerte

Cañas y barro

Cocina cómica

Cartografía corporal

El oscuro oleaje de los días

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

Aventuras del soldado desconocido cubano

Don Felipe, el Prudente
86 páginas
La metamorfosis fue escrita en 1912, aunque no fue publicada hasta 1916. Está considerada una de las obras maestras del siglo XX y, sin duda, una de las que mejor y más fielmente resumen el concepto “kafkiano”. En el sorprendente mundo en el que despierta su protagonista se expresan en toda su fuerza y toda su crudeza sentimientos como la soledad o la exclusión del distinto, del que no puede ser considerado, de ninguna manera, como un igual. A través de la transformación física que sufre Gregorio Samsa, se da visibilidad a la fragilidad y a los límites de las relaciones humanas. Se puede considerar que en esta obra, Kafka deja al descubierto los fundamentos sobre los que, con frecuencia, se basan estas relaciones personales: el egoísmo, el interés y el beneficio que pueda aportarnos la otra persona. A causa de su metamorfosis, Gregorio Samsa se ve repudiado por su familia y tratado en función de su nuevo aspecto, de sus nuevas características. El único alivio posible para su familia es la desaparición de Gregorio.Tal vez, la transformación de Samsa represente la que sufren los seres humanos cuando alcanzan una edad avanzada, se ven aquejados de graves enfermedades o en cualquier otra situación que obligue a sus más allegados a dispensarles todo tipo de atenciones y cuidados. La metamorfosis es la puesta en escena de los miedos con que enfrentamos los cambios en las personas de nuestro entorno.
La metamorfosis
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, ePub, Papel |
Le recomendamos …

Demonios en el armario

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

De conventos, cárceles y castillos

Cocina cómica

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

El abra del Yumurí

A corazón abierto. Cuentos de amor

Cumbres borrascosas
