Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)
184 páginas
El propósito de este libro es rastrear de dónde vienen y cómo se construyen las teorías más importantes acerca de la naturaleza y la función de la literatura como construcción estética e intelectual que ha producido Estados Unidos. Para ello se remonta al siglo XIX, el más relevante, aunque no el más fértil, en su comparativamente breve historia dentro de este campo. El carácter utilitarista de las generaciones anteriores a la romántica impidió que la reflexión sobre la literatura alcanzase una profundidad y un relieve significativos, de modo que tuvieron que ser los autores decimonónicos quienes, en ocasiones a la sombra del pensamiento europeo, articulasen ideas coherentes acerca de qué es, de dónde vienen y cómo se construye un texto literario.
La generación romántica superó con creces las expectativas de un público y unas instituciones habituadas a la sumisión de las artes a tradiciones y propósitos externos a ellas. Por eso sus mayores representantes, incluyendo figuras tardías como la de George Santayana, constituyen la auténtica generación fundacional del pensamiento estético en su país.
Le recomendamos …
Literatura hispanofilipina actual
La poesía española del siglo XX en Italia
Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI
La creación burlada. Seudología IV
Maestros ibéricos y pedagogía jesuita. Temáticas y figuras de la primera modernidad
Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy
La ficción discontinua. Estrategias de lectura y unidad de la obra literaria
La mentira nociva. Seudología XI
El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I
Poder y caos. La política del miedo. Seudología VIII
Juan Andrés (1740-1817). Ensayo de una biografía intelectual
Religión y globalización
La traición. Seudología XII
La ética de la democracia sobre la política de John Dewey
Anatomía del secreto. Seudología III
La sombra del Supremo. Seudología V
El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética
El concepto de Pintura Española. Historia de un problema
La alianza del trono y el altar. Seudología X
La mentira benéfica. Seudología XIII
184 páginas
El propósito de este libro es rastrear de dónde vienen y cómo se construyen las teorías más importantes acerca de la naturaleza y la función de la literatura como construcción estética e intelectual que ha producido Estados Unidos. Para ello se remonta al siglo XIX, el más relevante, aunque no el más fértil, en su comparativamente breve historia dentro de este campo. El carácter utilitarista de las generaciones anteriores a la romántica impidió que la reflexión sobre la literatura alcanzase una profundidad y un relieve significativos, de modo que tuvieron que ser los autores decimonónicos quienes, en ocasiones a la sombra del pensamiento europeo, articulasen ideas coherentes acerca de qué es, de dónde vienen y cómo se construye un texto literario.
La generación romántica superó con creces las expectativas de un público y unas instituciones habituadas a la sumisión de las artes a tradiciones y propósitos externos a ellas. Por eso sus mayores representantes, incluyendo figuras tardías como la de George Santayana, constituyen la auténtica generación fundacional del pensamiento estético en su país.
La idea romántica de la literatura en Estados Unidos (de Poe a Santayana)
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Poder y caos. La política del miedo. Seudología VIII
Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)
El pensamiento de Juan Larrea: la hermenéutica profética
Anatomía del secreto. Seudología III
La poesía española del siglo XX en Italia
Literatura hispanofilipina actual
La sombra del Supremo. Seudología V
Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI
La mentira nociva. Seudología XI








