Información adicional
| Peso | N/D | 
|---|---|
| Dimensiones | N/D | 
| Formatos | Digital, Papel  | 
		
Juan de la Rosa, memorias del último soldado de la Independencia
292 páginas
Esta novela, considerada como la más importante de la historia de Bolivia, narra la historia de un niño huérfano desde la Revolución de Cochabamba (1810) hasta el ataque que sufrió la ciudad dos años después. En sus páginas se relatan las batallas de Aroma y de Amiraya o el sacrificio de las mujeres de Cochabamba, que resisten la carga de la caballería de Goyeneche en la colina de San Sebastián. Tradicionalmente, siempre se ha considerado al diplomático e historiador Nataniel Aguirre (Cochabamba, 1843 - Montevideo, 1888) como su autor, pero algunos estudiosos bolivianos creen que en realidad fue él quien la corrigió y la editó, pero que el escritor fue el coronel Juan de la Rosa o Juan Altamirano Calatayud. La primera edición del libro, que no tuvo trascendencia y se publicó en 1885 con el título de Cochabamba, no tiene ninguna referencia al autor en la portada y en ella solo se menciona a su protagonista, Juan de la Rosa. En 1909 los herederos de Aguirre encontraron unos manuscritos y publicaron por segunda vez la novela en México y París (editorial Bourdet), atribuyéndola a su pariente, y esta vez sí tuvo una gran difusión en los círculos literarios.
Le recomendamos …
						Annika desnuda
						Caldeirão
						Adagio con fugas y ciertos afectos
						El agua de la muerte
						El amor y otras vías de escape
						El inmortal
						Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
						Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
						A corazón abierto. Cuentos de amor
						Artapatis, el persa
						De conventos, cárceles y castillos
						Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
						Dime quién fui
						Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
						El conde de Montecristo
						Adiós, primos
						Demonios en el armario
						Clamor de las altas tierras
						Don Felipe, el Prudente
						Botsuana: memorias del África profunda
292 páginas
Esta novela, considerada como la más importante de la historia de Bolivia, narra la historia de un niño huérfano desde la Revolución de Cochabamba (1810) hasta el ataque que sufrió la ciudad dos años después. En sus páginas se relatan las batallas de Aroma y de Amiraya o el sacrificio de las mujeres de Cochabamba, que resisten la carga de la caballería de Goyeneche en la colina de San Sebastián. Tradicionalmente, siempre se ha considerado al diplomático e historiador Nataniel Aguirre (Cochabamba, 1843 - Montevideo, 1888) como su autor, pero algunos estudiosos bolivianos creen que en realidad fue él quien la corrigió y la editó, pero que el escritor fue el coronel Juan de la Rosa o Juan Altamirano Calatayud. La primera edición del libro, que no tuvo trascendencia y se publicó en 1885 con el título de Cochabamba, no tiene ninguna referencia al autor en la portada y en ella solo se menciona a su protagonista, Juan de la Rosa. En 1909 los herederos de Aguirre encontraron unos manuscritos y publicaron por segunda vez la novela en México y París (editorial Bourdet), atribuyéndola a su pariente, y esta vez sí tuvo una gran difusión en los círculos literarios.
Juan de la Rosa, memorias del último soldado de la Independencia
| Peso | N/D | 
|---|---|
| Dimensiones | N/D | 
| Formatos | Digital, Papel  | 
		
Le recomendamos …
						Demonios en el armario
						Callejones de Arbat
						Annika desnuda
						Cañas y barro
						Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
						Don Felipe, el Prudente
						Dime quién fui
						Adiós, primos
						Artapatis, el persa
						







