Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Huir de la espiral
En 1987, la editorial Actes Sud publicó una rara novela de Nivaria Tejera. Su título, misterioso como pocos, era Fuir la spirale (Huir de la espiral) y aparecía, vertida al francés por Jean Marie Saint Lu, un año después de la primera reedición de Le Ravin (1958; El barranco, 1989), también en Actes Sud y en traducción de Claude Couffon […] En la contraportada, estas palabras del legendario editor Hubert Nyssen: “Esto no es una novela, ni un poema, ni una epopeya, ni tampoco un relato. Una obra difícil, hermética, enigmática. Y aterradora para quienes no soportan la insurrección del lenguaje. Para los otros, en revancha, de pronto, qué deslumbramiento”. No se equivocaba el siempre lúcido Nyssen: Fuir la spirale (Huir de la espiral) era un relato misterioso, donde se hablaba de “visiones giratorias”, de “noches uniformantes”, de “opacidades de abandono”, de “rotaciones laberínticas”, de “precipicios crepusculares”, de “delirios autónomos” y de “fantasmas incandescentes”. Todas, expresiones enigmáticas que, para colmo, aparecían dentro del discurso alucinado y, por momentos, angustiosamente lógicos, del personaje central: Claudio Tiresias Blecher […] Nivaria Tejera, formula, así, la metáfora del destierro como sendero fugitivo, como espiral en ascenso, que desemboca en la huida final de toda escritura. La transcripción de esa epopeya interior es la única salida del laberinto: el único modo de alcanzar la libertad en la errancia. RAFAEL ROJAS (Prólogo) Nirvaria Tejera Montejo(Cuba, 1929), poeta, ensayista y novelista, siempre transida de poesía su escritura, pertenece a la generación cubana del Cincuenta, donde sobresale entre Severo Sarduy, Guillermo Cabrera Infante y Heberto Padilla. Ha conocido el exilio de las dictaduras de Batista y del régimen castrista. Ha publicado cerca de una decena de libros de poesía y cuatro textos de narrativa: su obra canaria El barranco (1958, 1989) y la trilogía cubana Sonámbulo del sol (Premio Biblioteca Breve, 1971), Fuir la spirale (1987) y Espero la noche para soñarte, Revolución (1987, 2002). Esta es la primera edición español de Huir de la espiral.
Le recomendamos …
Botsuana: memorias del África profunda
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Aventuras del soldado desconocido cubano
Amor de madre
Caldeirão
Annika desnuda
Callejones de Arbat
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
El amor y otras vías de escape
Don Felipe, el Prudente
El ángel de Sodoma
Cuando mueren los delfines
Animal humano
Cocina cómica
Demonios en el armario
Cuentos eróticos árabes antiguos
Adagio con fugas y ciertos afectos
El falso inca
El conde de Montecristo
En 1987, la editorial Actes Sud publicó una rara novela de Nivaria Tejera. Su título, misterioso como pocos, era Fuir la spirale (Huir de la espiral) y aparecía, vertida al francés por Jean Marie Saint Lu, un año después de la primera reedición de Le Ravin (1958; El barranco, 1989), también en Actes Sud y en traducción de Claude Couffon […] En la contraportada, estas palabras del legendario editor Hubert Nyssen: “Esto no es una novela, ni un poema, ni una epopeya, ni tampoco un relato. Una obra difícil, hermética, enigmática. Y aterradora para quienes no soportan la insurrección del lenguaje. Para los otros, en revancha, de pronto, qué deslumbramiento”. No se equivocaba el siempre lúcido Nyssen: Fuir la spirale (Huir de la espiral) era un relato misterioso, donde se hablaba de “visiones giratorias”, de “noches uniformantes”, de “opacidades de abandono”, de “rotaciones laberínticas”, de “precipicios crepusculares”, de “delirios autónomos” y de “fantasmas incandescentes”. Todas, expresiones enigmáticas que, para colmo, aparecían dentro del discurso alucinado y, por momentos, angustiosamente lógicos, del personaje central: Claudio Tiresias Blecher […] Nivaria Tejera, formula, así, la metáfora del destierro como sendero fugitivo, como espiral en ascenso, que desemboca en la huida final de toda escritura. La transcripción de esa epopeya interior es la única salida del laberinto: el único modo de alcanzar la libertad en la errancia. RAFAEL ROJAS (Prólogo) Nirvaria Tejera Montejo(Cuba, 1929), poeta, ensayista y novelista, siempre transida de poesía su escritura, pertenece a la generación cubana del Cincuenta, donde sobresale entre Severo Sarduy, Guillermo Cabrera Infante y Heberto Padilla. Ha conocido el exilio de las dictaduras de Batista y del régimen castrista. Ha publicado cerca de una decena de libros de poesía y cuatro textos de narrativa: su obra canaria El barranco (1958, 1989) y la trilogía cubana Sonámbulo del sol (Premio Biblioteca Breve, 1971), Fuir la spirale (1987) y Espero la noche para soñarte, Revolución (1987, 2002). Esta es la primera edición español de Huir de la espiral.
Huir de la espiral
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartografía corporal
Artapatis, el persa
Animal humano
Cocina cómica
De conventos, cárceles y castillos
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
A corazón abierto. Cuentos de amor
El abra del Yumurí
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II








