Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
Germinal
508 páginas
Germinal (1885), la decimotercera novela de la serie Rougon-Macquart que Émile Zola dedica al proletariado de la mina, narra la historia de Étienne Lantier, un maquinista en busca de trabajo que llega a Montsou. El escritor describe, de una forma descarnada, el mundo sombrío y mísero de la mina, retratando a un grupo de personas que viven ahogadas en condiciones infrahumanas y por cuyas venas el escritor hace correr el odio y el rencor, son seres humanos que se extenúan trabajando en medio de una terrible frustración. Los sueños de juventud, la búsqueda del amor… todo choca contra la realidad siniestra de la mina, que se cobra vidas y apenas permite vivir a los que logran salir de su oscuro pozo. Pero cuando falta el pan, los mineros inician una huelga que hace brotar en todos y cada uno lo mejor y lo peor del ser humano, y, aunque su desenlace puede dar la sensación de fracaso, el título de la novela lo dice todo: no se puede perder la esperanza completamente porque queda una semilla que algún día germinará. Ellos no han hecho más que sembrarla.
Le recomendamos …
Demonios en el armario
El conde de Montecristo
El baile de los delfines
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
Cañas y barro
Detrás de las colinas
El ángel de Sodoma
Amor de madre
Cuando mueren los delfines
Confesiones
Botsuana: memorias del África profunda
Don Felipe, el Prudente
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
El oscuro oleaje de los días
Dime quién fui
Aventuras del soldado desconocido cubano
Callejones de Arbat
Annika desnuda
Clamor de las altas tierras
508 páginas
Germinal (1885), la decimotercera novela de la serie Rougon-Macquart que Émile Zola dedica al proletariado de la mina, narra la historia de Étienne Lantier, un maquinista en busca de trabajo que llega a Montsou. El escritor describe, de una forma descarnada, el mundo sombrío y mísero de la mina, retratando a un grupo de personas que viven ahogadas en condiciones infrahumanas y por cuyas venas el escritor hace correr el odio y el rencor, son seres humanos que se extenúan trabajando en medio de una terrible frustración. Los sueños de juventud, la búsqueda del amor… todo choca contra la realidad siniestra de la mina, que se cobra vidas y apenas permite vivir a los que logran salir de su oscuro pozo. Pero cuando falta el pan, los mineros inician una huelga que hace brotar en todos y cada uno lo mejor y lo peor del ser humano, y, aunque su desenlace puede dar la sensación de fracaso, el título de la novela lo dice todo: no se puede perder la esperanza completamente porque queda una semilla que algún día germinará. Ellos no han hecho más que sembrarla.
Germinal
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Detrás de las colinas
Demonios en el armario
A corazón abierto. Cuentos de amor
Cuando mueren los delfines
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Artapatis, el persa
Adiós, primos
El abra del Yumurí
Don Felipe, el Prudente








