Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Frankenstein
202 páginas
Frankenstein o el moderno Prometeo, novela conocida mundialmente como Frankenstein, es una obra pionera, considerada iniciadora de la ciencia ficción. Publicada en 1818 y enmarcada en la tradición de la novela gótica, explora temas de tanta actualidad hoy como el de la moral de la ciencia, la vida eterna y la relación del hombre con Dios. Frankenstein está escrita en forma epistolar, con la que consigue gran verosimilitud y cercanía al lector. La historia se ubica en la Europa del siglo XVIII y en plena efervescencia científica. El capitán de un barco ballenero escribe a su hermana Margaret sus vicisitudes y su encuentro con el tenebroso científico Víctor Frankenstein, quien en busca del secreto de la vida y sin medir las consecuencias que esto le traerá, crea un nuevo ser con partes de otros seres humanos muertos.
Cuenta la tradición que en una velada literaria —entre rayos, truenos, lluvia torrencial y viento huracanado— el poeta romántico Lord Byron, su amante Claire, Polidori y Percy y Mary Shelley se comprometieron a escribir la historia más terrorífica. Como consecuencia de aquella enfebrecida noche y de la apuesta literaria, Polidori dio a luz El vampiro (origen de Drácula) y Mary Shelley, el Frankenstein. En ambos casos, la posterior influencia de su juego literario habría de engendrar dos subgéneros narrativos que los tiempos posteriores han ido agrandando. En Frankenstein se decantan las posibilidades narrativas que ofrecía la antigua polémica sobre la construcción de autómatas, asunto tópico entre los científicos que disputaban sobre las razones éticas del saber. En la novela de Shelley, el doctor Frankenstein termina dominado por su criatura y, con su invención, da forma literaria a uno de los mitos modernos con mayor raigambre popular.
Le recomendamos …

Colmillo Blanco

Aventuras de Robinson Crusoe

AnimABCdario. Cuentos de animales

El Espantasánchez y otros inventos de Bruno

Drácula

El conde de Montecristo

Cumbres borrascosas

El rey del tiempo

ABC-Hadario

El pollito perdido / The lost chick (Edición bilingüe español-inglés)

Bolarina

Aniceto y los cuentos de la Biblia

Ana, la de Tejas Verdes

El dueño de los caballitos – The pony beeper (edición bilingüe inglés-español)

Canciones y poemas tradicionales (para padres y niños)

De Madrid, al cielo

Confesiones monstruosas

Cuentos para gente menuda

Corazón

Diez obras para títeres
202 páginas
Frankenstein o el moderno Prometeo, novela conocida mundialmente como Frankenstein, es una obra pionera, considerada iniciadora de la ciencia ficción. Publicada en 1818 y enmarcada en la tradición de la novela gótica, explora temas de tanta actualidad hoy como el de la moral de la ciencia, la vida eterna y la relación del hombre con Dios. Frankenstein está escrita en forma epistolar, con la que consigue gran verosimilitud y cercanía al lector. La historia se ubica en la Europa del siglo XVIII y en plena efervescencia científica. El capitán de un barco ballenero escribe a su hermana Margaret sus vicisitudes y su encuentro con el tenebroso científico Víctor Frankenstein, quien en busca del secreto de la vida y sin medir las consecuencias que esto le traerá, crea un nuevo ser con partes de otros seres humanos muertos.
Cuenta la tradición que en una velada literaria —entre rayos, truenos, lluvia torrencial y viento huracanado— el poeta romántico Lord Byron, su amante Claire, Polidori y Percy y Mary Shelley se comprometieron a escribir la historia más terrorífica. Como consecuencia de aquella enfebrecida noche y de la apuesta literaria, Polidori dio a luz El vampiro (origen de Drácula) y Mary Shelley, el Frankenstein. En ambos casos, la posterior influencia de su juego literario habría de engendrar dos subgéneros narrativos que los tiempos posteriores han ido agrandando. En Frankenstein se decantan las posibilidades narrativas que ofrecía la antigua polémica sobre la construcción de autómatas, asunto tópico entre los científicos que disputaban sobre las razones éticas del saber. En la novela de Shelley, el doctor Frankenstein termina dominado por su criatura y, con su invención, da forma literaria a uno de los mitos modernos con mayor raigambre popular.
Frankenstein
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Animalario divertido para niñ@s aburrid@s

Beethoven, ¡hermano!. Taller de teatro musical

Aventuras en el Madrid literario

«El diablo de la botella» y otros relatos maravillosos

Detective Perrín. ¡Todos son sospechosos!

Diez obras para títeres

Colmillo Blanco

Cuentos de la Alhambra

Cumbres borrascosas
