Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
«El pan malévolo» y otros cuentos
158 páginas
O. Henry (Greensboro, EE.UU., 1862 - Nueva York, 1910) es el seudónimo de William Sidney Porter, cuyos relatos con finales sorprendentes e impactantes le dieron una gran fama, tanto que se popularizó la expresión «un final a lo O. Henry» (an O. Henry ending). Junto con otros escritores de la talla de Poe, Harte o Twain, se le considera uno de los creadores de la proverbial short story norteamericana. Muchos de sus cuentos están ambientados en Nueva York, ya que para Henry cada uno de los habitantes de esta gran ciudad tenía «una historia digna de ser contada». Fue hijo de un médico, Algernon Sidney Porter, y después de que a los tres años de edad su madre muriera de tuberculosis, se trasladaron a la casa de la abuela paterna, donde comenzó su afición por la lectura. Después de completar la educación elemental empezó a trabajar como contable en la farmacia de un tío suyo y en 1881 consiguió el título de farmacéutico. En 1895 se mudó a Houston, donde empezó sus colaboraciones periodísticas en el Daily Post, y un año después, tras una confusa acusación de robo, huyó a Honduras, país en el que estuvo hasta 1898. A su regreso entró en la cárcel por un periodo de tres años y fue allí donde empezó a publicar algunos relatos con seudónimo. Ya en libertad se instaló en Nueva York, una ciudad que le inspiró la mayor parte de sus relatos, muchos de los cuales, protagonizados por gente sencilla, se consideran modelos del relato breve, concentrando toda la acción en un final sorpredente que impacta al lector. Para recordarlo se creó el Premio «O. Henry» en su país, un galardón con el que se ha distinguido a autores tan importantes como William Faulkner, John Updike, Raymond Carver o Saul Bellow.
Le recomendamos …

El opositor y la fe de Solón

El falso inca

Cuando mueren los delfines

Don Felipe, el Prudente

Cañas y barro

A corazón abierto. Cuentos de amor

El abra del Yumurí

Animal humano

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

Dime quién fui

Demonios en el armario

Artapatis, el persa

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

El oscuro oleaje de los días

El caso Lovental

El inmortal

Amor de madre

Cocina cómica

Caldeirão

Cartografía corporal
158 páginas
O. Henry (Greensboro, EE.UU., 1862 - Nueva York, 1910) es el seudónimo de William Sidney Porter, cuyos relatos con finales sorprendentes e impactantes le dieron una gran fama, tanto que se popularizó la expresión «un final a lo O. Henry» (an O. Henry ending). Junto con otros escritores de la talla de Poe, Harte o Twain, se le considera uno de los creadores de la proverbial short story norteamericana. Muchos de sus cuentos están ambientados en Nueva York, ya que para Henry cada uno de los habitantes de esta gran ciudad tenía «una historia digna de ser contada». Fue hijo de un médico, Algernon Sidney Porter, y después de que a los tres años de edad su madre muriera de tuberculosis, se trasladaron a la casa de la abuela paterna, donde comenzó su afición por la lectura. Después de completar la educación elemental empezó a trabajar como contable en la farmacia de un tío suyo y en 1881 consiguió el título de farmacéutico. En 1895 se mudó a Houston, donde empezó sus colaboraciones periodísticas en el Daily Post, y un año después, tras una confusa acusación de robo, huyó a Honduras, país en el que estuvo hasta 1898. A su regreso entró en la cárcel por un periodo de tres años y fue allí donde empezó a publicar algunos relatos con seudónimo. Ya en libertad se instaló en Nueva York, una ciudad que le inspiró la mayor parte de sus relatos, muchos de los cuales, protagonizados por gente sencilla, se consideran modelos del relato breve, concentrando toda la acción en un final sorpredente que impacta al lector. Para recordarlo se creó el Premio «O. Henry» en su país, un galardón con el que se ha distinguido a autores tan importantes como William Faulkner, John Updike, Raymond Carver o Saul Bellow.
«El pan malévolo» y otros cuentos
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Amor de madre

Clamor de las altas tierras

Cuando mueren los delfines

El abra del Yumurí

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Cartografía corporal

Confesiones

A corazón abierto. Cuentos de amor

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
