Información adicional
| Peso | 196 g |
|---|---|
| Dimensiones | 14 × 19,5 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
El jugador
178 páginas
El jugador, escrita en 1866 y publicada en 1867, refleja la propia adicción de Dostoyevski al juego de la ruleta durante su estancia en Wiesbaden, presentada como la ciudad ficticia de Roulettenbourg de la novela; y su pasional estadía en Europa con Apollinaria (Polina) Prokófievna Súslova, de quien se enamoró perdidamente.
El jugador contiene todas las características de sus novelas más famosas: dramatismo, tensión casi intolerable, agresividad y revelación punzante y sutil de estados anímicos vividos y superados por el genial escritor. Dos pasiones principales campean en este libro: la del juego, que envenenó al propio autor, hasta pocos años antes de morir; y la de un amor hecho de humillaciones, equívocos, odios y abnegación quijotesca.
Dostoyevski completó su obra bajo condición del cumplimiento de un plazo que, mediante un contrato, le impuso el editor Fiódor Stelovski para que escribiese una novela para el 1 de noviembre de 1866. En caso de incumplimiento de dicho plazo, el editor se quedaba con los derechos de autor de todo lo que escribiera Dostoievski durante los próximos nueve años. En el tiempo récord de 26 días el autor dictó El jugador a la taquígrafa Anna Grigórievna Snítkina, que meses después se convertiría en su segunda esposa.
Le recomendamos …
El amor y otras vías de escape
Cocina cómica
Confesiones
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
El caso Lovental
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Artapatis, el persa
Cañas y barro
Detrás de las colinas
Animal humano
Amor de madre
El opositor y la fe de Solón
El falso inca
El conde de Montecristo
El agua de la muerte
El oscuro oleaje de los días
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
De conventos, cárceles y castillos
Adiós, primos
178 páginas
El jugador, escrita en 1866 y publicada en 1867, refleja la propia adicción de Dostoyevski al juego de la ruleta durante su estancia en Wiesbaden, presentada como la ciudad ficticia de Roulettenbourg de la novela; y su pasional estadía en Europa con Apollinaria (Polina) Prokófievna Súslova, de quien se enamoró perdidamente.
El jugador contiene todas las características de sus novelas más famosas: dramatismo, tensión casi intolerable, agresividad y revelación punzante y sutil de estados anímicos vividos y superados por el genial escritor. Dos pasiones principales campean en este libro: la del juego, que envenenó al propio autor, hasta pocos años antes de morir; y la de un amor hecho de humillaciones, equívocos, odios y abnegación quijotesca.
Dostoyevski completó su obra bajo condición del cumplimiento de un plazo que, mediante un contrato, le impuso el editor Fiódor Stelovski para que escribiese una novela para el 1 de noviembre de 1866. En caso de incumplimiento de dicho plazo, el editor se quedaba con los derechos de autor de todo lo que escribiera Dostoievski durante los próximos nueve años. En el tiempo récord de 26 días el autor dictó El jugador a la taquígrafa Anna Grigórievna Snítkina, que meses después se convertiría en su segunda esposa.
El jugador
| Peso | 196 g |
|---|---|
| Dimensiones | 14 × 19,5 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
Botsuana: memorias del África profunda
Artapatis, el persa
Cartografía corporal
Demonios en el armario
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Dime quién fui
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
Annika desnuda








