Información adicional
Peso | 245 g |
---|---|
Dimensiones | 0,140 × 0,11 × 0,195 mm |
Formato: | papel, pdf |
El invierno de Gunter
242 páginas
La figura redentora es un justiciero enmascarado de jaguar. Al asociar disfraz y justicia, Marcos vuelve a explorar así un locus recurrente en la literatura hispanoamericana contemporánea. Y, de forma magistral, logra combinar el mito guaraní, la historia paraguaya, el símbolo y los géneros literarios, para crear una novela posmoderna que marca un hito en la literatura paraguaya.
Helene Carol Weldt-Basson. University of North Dakota
He perdido la cuenta de cuántas veces he leído la novela, pero sin duda va en exceso de cien, entre lecturas cuidadosas en varias lenguas y repasos rápidos en busca de tal o cual cita, tal o cual referencia. No sé si esto me confirma como loco rematado o como académico concienzudo, pero lo cierto, sin hipérboles, es que en todas esas lecturas no he pasado ni un solo segundo de aburrimiento. Lo que es más, las páginas de El invierno de Gunter me siguen brindando el oro de lo nuevo: contemplaciones nuevas, destellos nuevos, intertextos nuevos, imágenes antes desapercibidas, y dimensiones psicológicas, culturales o lingüísticas que antes no había percatado, hasta tal punto que voy creyendo que el pozo de la novela es de veras inagotable.
Tracy K. Lewis. State University of New York at Oswego
Le recomendamos …

El conde de Montecristo

Amor de madre

Callejones de Arbat

El baile de los delfines

Artapatis, el persa

Detrás de las colinas

El ángel de Sodoma

El falso inca

Cocina cómica

Adagio con fugas y ciertos afectos

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

El opositor y la fe de Solón

Confesiones

Cumbres borrascosas

Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II

Cartografía corporal

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Don Felipe, el Prudente

El amor y otras vías de escape

El oscuro oleaje de los días
242 páginas
La figura redentora es un justiciero enmascarado de jaguar. Al asociar disfraz y justicia, Marcos vuelve a explorar así un locus recurrente en la literatura hispanoamericana contemporánea. Y, de forma magistral, logra combinar el mito guaraní, la historia paraguaya, el símbolo y los géneros literarios, para crear una novela posmoderna que marca un hito en la literatura paraguaya.
Helene Carol Weldt-Basson. University of North Dakota
He perdido la cuenta de cuántas veces he leído la novela, pero sin duda va en exceso de cien, entre lecturas cuidadosas en varias lenguas y repasos rápidos en busca de tal o cual cita, tal o cual referencia. No sé si esto me confirma como loco rematado o como académico concienzudo, pero lo cierto, sin hipérboles, es que en todas esas lecturas no he pasado ni un solo segundo de aburrimiento. Lo que es más, las páginas de El invierno de Gunter me siguen brindando el oro de lo nuevo: contemplaciones nuevas, destellos nuevos, intertextos nuevos, imágenes antes desapercibidas, y dimensiones psicológicas, culturales o lingüísticas que antes no había percatado, hasta tal punto que voy creyendo que el pozo de la novela es de veras inagotable.
Tracy K. Lewis. State University of New York at Oswego
El invierno de Gunter
Peso | 245 g |
---|---|
Dimensiones | 0,140 × 0,11 × 0,195 mm |
Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …

Cuando mueren los delfines

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cañas y barro

Dime quién fui

Don Felipe, el Prudente

Detrás de las colinas

A corazón abierto. Cuentos de amor

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Cumbres borrascosas
