Información adicional
| Peso | 216 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formato: | papel, pdf |
El hombre que fue jueves
182 páginas
El hombre que fue jueves es quizás la novela más popular de G. K. Chesterton y fue publicada en 1908. Aunque trata del anarquismo, la novela podría considerarse como una exploración, no necesariamente una refutación de la filosofía anarquista; de hecho, podría tomarse como una especie de intento novelado de rebelión contra Dios, y como tal, estar basado en muchos aspectos del existencialismo o del nihilismo. Así y todo, como en casi todas las ficciones de Chesterton, es fácil hallar mucha alegoría cristiana. Chesterton, devoto cristiano protestante durante esta época (se uniría a la Iglesia Católica alrededor de 15 años después), sufrió de depresión durante gran parte de su vida, reivindicando más tarde haber escrito este libro como una afirmación inusual de que la divinidad y la justicia estaban en el corazón de cada aspecto del mundo. Esperó que el libro sirviera como un aliento para sí mismo y para otros miembros de su familia que también tenían ciertas tendencias melancólicas. El libro presenta, además, como revestimiento externo, una ingeniosa trama policiaca, donde el suspense y la sorpresa juegan un papel destacado.
Le recomendamos …
Cuentos eróticos árabes antiguos
De conventos, cárceles y castillos
Cañas y barro
Cuando mueren los delfines
El falso inca
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
El caso Lovental
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Amor de madre
Detrás de las colinas
Confesiones
A corazón abierto. Cuentos de amor
El agua de la muerte
Adagio con fugas y ciertos afectos
El oscuro oleaje de los días
El abra del Yumurí
Dime quién fui
Aventuras del soldado desconocido cubano
Cartografía corporal
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
182 páginas
El hombre que fue jueves es quizás la novela más popular de G. K. Chesterton y fue publicada en 1908. Aunque trata del anarquismo, la novela podría considerarse como una exploración, no necesariamente una refutación de la filosofía anarquista; de hecho, podría tomarse como una especie de intento novelado de rebelión contra Dios, y como tal, estar basado en muchos aspectos del existencialismo o del nihilismo. Así y todo, como en casi todas las ficciones de Chesterton, es fácil hallar mucha alegoría cristiana. Chesterton, devoto cristiano protestante durante esta época (se uniría a la Iglesia Católica alrededor de 15 años después), sufrió de depresión durante gran parte de su vida, reivindicando más tarde haber escrito este libro como una afirmación inusual de que la divinidad y la justicia estaban en el corazón de cada aspecto del mundo. Esperó que el libro sirviera como un aliento para sí mismo y para otros miembros de su familia que también tenían ciertas tendencias melancólicas. El libro presenta, además, como revestimiento externo, una ingeniosa trama policiaca, donde el suspense y la sorpresa juegan un papel destacado.
El hombre que fue jueves
| Peso | 216 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Adiós, primos
Clamor de las altas tierras
Cartografía corporal
Caldeirão
Amor de madre
Cuando mueren los delfines
Animal humano
Aventuras del soldado desconocido cubano








