Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
El avaro
80 páginas
«El avaro» (1668) es una comedia en cinco actos escrita en prosa cuyo tema central es la avaricia extrema, encarnada en el personaje de Harpagón. La obra está claramente inspirada en «La comedia de la olla» o «Aulularia», de Plauto, y en ella el autor demuestra su perfecta maestría en la escritura teatral. En esta comedia Molière utiliza todos los resortes del humor: la propia comicidad del personaje de Harpagón, lo absurdo de la situación –todos los personajes fingen–, y, por supuesto, la gracia de las palabras y los gestos, heredados de la farsa y del baile que el autor conocía muy bien. El autor juega con los personajes entre la confesión y el engaño, reconciliando a los que lo consideraban un moralista con los que solo reconocían en él a un autor teatral inspirado. La comedia otorga al juego de máscaras todo su poder subversivo para convertir la verdad del deseo en la verdad de todos, permitiendo que también al final se imponga la moral.
Le recomendamos …
Teatro selecto
La vida es sueño
Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera
La Celestina
Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI
Edipo Rey
Manual práctico de interpretación teatral
Teatro Selecto
Antígona
El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI
Tartufo
Don Álvaro o la fuerza del sino
El sí de las niñas
Un sobrino de América o los dos Frontignac
Don Juan Tenorio (edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura)
Teatro y música en los inicios del siglo XXI
Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela
Luces de bohemia
80 páginas
«El avaro» (1668) es una comedia en cinco actos escrita en prosa cuyo tema central es la avaricia extrema, encarnada en el personaje de Harpagón. La obra está claramente inspirada en «La comedia de la olla» o «Aulularia», de Plauto, y en ella el autor demuestra su perfecta maestría en la escritura teatral. En esta comedia Molière utiliza todos los resortes del humor: la propia comicidad del personaje de Harpagón, lo absurdo de la situación –todos los personajes fingen–, y, por supuesto, la gracia de las palabras y los gestos, heredados de la farsa y del baile que el autor conocía muy bien. El autor juega con los personajes entre la confesión y el engaño, reconciliando a los que lo consideraban un moralista con los que solo reconocían en él a un autor teatral inspirado. La comedia otorga al juego de máscaras todo su poder subversivo para convertir la verdad del deseo en la verdad de todos, permitiendo que también al final se imponga la moral.
El avaro
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Once días de sitio
Las siete vidas del gato
Teatro
Teatro selecto
La buena guarda
El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI
Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera
Manual práctico de interpretación teatral








