Información adicional
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Cuentos de amor de locura y de muerte
352 páginas
Esta obra, publicada en Buenos Aires en 1917 por la Sociedad Cooperativa Editorial Limitada, reúne quince relatos de los dieciocho originales, después de que el autor eliminara “Los ojos sombríos”, “El infierno artificial” y “El perro rabioso”. El libro, considerado como una obra cumbre del modernismo latinoamericano, muestra la maestría del autor en la narración del terror, lo que ha llevado a algunos críticos a compararlo con Maupassant o Poe. Se trata, además, de la obra más representativa de Quiroga, cuya vida estuvo marcada por las tres palabras que forman el título: amor, locura y muerte, siendo esta última la más presente en los cuentos. El autor trata también otros temas como la humanización de los animales, quienes con un pensamiento racional dirigen las historias, o la deshumanización del hombre, que cede su voluntad a los instintos más primitivos.
Le recomendamos …
Aventuras del soldado desconocido cubano
Adiós, primos
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
El inmortal
Botsuana: memorias del África profunda
Caldeirão
Cuentos eróticos árabes antiguos
Amor de madre
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
A corazón abierto. Cuentos de amor
El falso inca
El agua de la muerte
El conde de Montecristo
El oscuro oleaje de los días
Animal humano
Demonios en el armario
De conventos, cárceles y castillos
Cocina cómica
Artapatis, el persa
Cuando mueren los delfines
352 páginas
Esta obra, publicada en Buenos Aires en 1917 por la Sociedad Cooperativa Editorial Limitada, reúne quince relatos de los dieciocho originales, después de que el autor eliminara “Los ojos sombríos”, “El infierno artificial” y “El perro rabioso”. El libro, considerado como una obra cumbre del modernismo latinoamericano, muestra la maestría del autor en la narración del terror, lo que ha llevado a algunos críticos a compararlo con Maupassant o Poe. Se trata, además, de la obra más representativa de Quiroga, cuya vida estuvo marcada por las tres palabras que forman el título: amor, locura y muerte, siendo esta última la más presente en los cuentos. El autor trata también otros temas como la humanización de los animales, quienes con un pensamiento racional dirigen las historias, o la deshumanización del hombre, que cede su voluntad a los instintos más primitivos.
Cuentos de amor de locura y de muerte
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Caldeirão
Amor de madre
Artapatis, el persa
A corazón abierto. Cuentos de amor
Aventuras del soldado desconocido cubano
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Botsuana: memorias del África profunda








