Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Cartografía corporal
106 páginas
Siento en [estos] cuentos la frescura de quien relata historias porque quiere entablar un diálogo con el lector y usa para ellos más de una voz narrativa; una autora que maneja con viveza los diálogos y juega con el lenguaje coloquial. Hábil para trazar dos personajes protagónicos, Azucena y Lucía, que se alternan inteligentemente y, casi sin que el lector se dé cuenta, dan organicidad al conjunto de las historias, como si el libro creciera con ellas. Por último, es innegable su especial facilidad para crear ambientes. Pero decir esto no haría justicia total al libro. Debemos añadir su erotismo, sin que ello se adueñe del tono y del lenguaje de la obra, voz de mujer que se revela/rebela a través del erotismo, rasgo al que ya se ha referido Roberto González Echevarría en su prólogo a un libro de poemas de la autora: Cimarrona ; los momentos de ingenuidad, por la cual los personajes protagónciso se empeñan en contar historias haciendo trasparente el trasfondo humano, cultural y político; y por último, una vocación de frontera que trata de matizar la experiencia del exilio al presentar «el extranjero suelo» como una compleja nación de diferentes culturas donde cada Estado obligará a una nueva reinvención de la identidad del exiliado.
Madeline Cámara
Le recomendamos …

Amor de madre

El inmortal

De conventos, cárceles y castillos

Callejones de Arbat

Cuando mueren los delfines

Don Felipe, el Prudente

Aventuras del soldado desconocido cubano

El falso inca

Confesiones

Animal humano

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Clamor de las altas tierras

Adiós, primos

A corazón abierto. Cuentos de amor

El baile de los delfines

El papel higiénico y otros asuntos de suma importancia. El mundo de Custodio. Libro I

Cañas y barro

El abra del Yumurí

El oscuro oleaje de los días

El conde de Montecristo
106 páginas
Siento en [estos] cuentos la frescura de quien relata historias porque quiere entablar un diálogo con el lector y usa para ellos más de una voz narrativa; una autora que maneja con viveza los diálogos y juega con el lenguaje coloquial. Hábil para trazar dos personajes protagónicos, Azucena y Lucía, que se alternan inteligentemente y, casi sin que el lector se dé cuenta, dan organicidad al conjunto de las historias, como si el libro creciera con ellas. Por último, es innegable su especial facilidad para crear ambientes. Pero decir esto no haría justicia total al libro. Debemos añadir su erotismo, sin que ello se adueñe del tono y del lenguaje de la obra, voz de mujer que se revela/rebela a través del erotismo, rasgo al que ya se ha referido Roberto González Echevarría en su prólogo a un libro de poemas de la autora: Cimarrona ; los momentos de ingenuidad, por la cual los personajes protagónciso se empeñan en contar historias haciendo trasparente el trasfondo humano, cultural y político; y por último, una vocación de frontera que trata de matizar la experiencia del exilio al presentar «el extranjero suelo» como una compleja nación de diferentes culturas donde cada Estado obligará a una nueva reinvención de la identidad del exiliado.
Madeline Cámara
Cartografía corporal
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cañas y barro

De conventos, cárceles y castillos

Animal humano

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Botsuana: memorias del África profunda

Aventuras del soldado desconocido cubano

Callejones de Arbat

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
