Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 280 |
| Formatos | Digital, Papel |
| Publicación | 2015 |
Budismo coreano
El budismo coreano ha sido frecuentemente caracterizado como “sincrético”, “naturalista” o como una simple continuación del budismo chino, obviando que las influencias y transformaciones experimentadas en su desarrollo histórico han dotado a su corpus sapiencial de una complejidad difícilmente explicable a través de un único rasgo. Por lo tanto, la importancia de esta obra resulta evidente, mas aún si se tiene presente que su traducción al castellano la convierte en una obra señera en el panorama bibliográfico actual y que constituye, de facto, un homenaje póstumo a su autor, Shim Jae-ryong, ya que, quien fuera profesor de budismo en la Facultad de Filosofía en la Universidad de Seúl y uno de los máximos especialistas en budismo coreano, murió tempranamente en el año 2004.
Le recomendamos …
North Korea and regional security | Corea del Norte y la seguridad regional
El imperio eterno
El secreto para desterrar la ignorancia
Su silencio
El Pungniudo y el pensamiento religioso de Corea
A vista de cuervo y otros poemas
Mitos coreanos
Antología poética
La canción del dragón y otros poemas
La habitación roja y otros cuentos
Evangelización y prestigio. Primeros encuentros entre España y Corea
Imágenes del tiempo
Yo que soy nada, lo soy todo
Tenues sombras del viejo amor
Memorias de una niña de la guerra
La plaza
Cuentos coreanos del siglo XX
Nostalgia
La cuchara en la tierra
El budismo coreano ha sido frecuentemente caracterizado como “sincrético”, “naturalista” o como una simple continuación del budismo chino, obviando que las influencias y transformaciones experimentadas en su desarrollo histórico han dotado a su corpus sapiencial de una complejidad difícilmente explicable a través de un único rasgo. Por lo tanto, la importancia de esta obra resulta evidente, mas aún si se tiene presente que su traducción al castellano la convierte en una obra señera en el panorama bibliográfico actual y que constituye, de facto, un homenaje póstumo a su autor, Shim Jae-ryong, ya que, quien fuera profesor de budismo en la Facultad de Filosofía en la Universidad de Seúl y uno de los máximos especialistas en budismo coreano, murió tempranamente en el año 2004.
Budismo coreano
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 280 |
| Formatos | Digital, Papel |
| Publicación | 2015 |
Le recomendamos …
Cuentos coreanos de tradición oral
La cuchara en la tierra
La hoja negra dentro de la boca
La canción de Chun-hiang
La confesión
La plaza
El Pungniudo y el pensamiento religioso de Corea
Imágenes del tiempo








