Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Aventuras del soldado desconocido cubano
92 páginas
Aventuras del soldado desconocido cubano (1940) se inserta en la corriente literaria antibelicista posterior a la “gran guerra” (1914-1918).Frente a los discursos complacientes de estadistas y especuladores, olvidados del horror y del sufrimiento de las trincheras, durante las dos décadas siguientes irá apareciendo un cuerpo narrativo que pone al descubierto la verídica e íntima historia de los hombres que padecieron aquella carnicería. Desde el satírico relato de El buen soldado Svejk (1921) de J. Hasek, pasando por la crudeza de Sin novedad en el frente (1929) de E.M. Remarque, hasta el desgarrador Senderos de gloria (1935) de H. Cobb fueron muchos los autores que pusieron su pluma al servicio de la necesaria denuncia. En tal escenario no podía faltar la voz de un cubano.
EE. UU. había declarado la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917; la pequeña Cuba, dependiente entonces de la política norteamericana, en un gesto de excesiva lealtad, le siguió al día siguiente. Es a partir de este contexto que Pablo de la Torriente Brau escribe las aventuras de Hiliodomiro del Sol, un cubano de Santiago de Cuba, que se identifica como el Soldado Desconocido, muerto en las trincheras europeas y cuyos restos reposan en el cementerio de Arlington. Es el relato de un antihéroe, alguien perdido en el sinsentido de una guerra que no es la suya. Narrado con un humor que va de la sátira mordaz a la parodia más cruel, el autor conduce su relato hacia una interpretación de sorprendentes resonancias ideológicas. Lamentablemente, la conclusión del manuscrito quedó interrumpida por la temprana muerte del autor en Majadahonda.
Le recomendamos …

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Amor de madre

Clamor de las altas tierras

Cañas y barro

Artapatis, el persa

El amor y otras vías de escape

El oscuro oleaje de los días

El falso inca

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Animal humano

El baile de los delfines

El agua de la muerte

De conventos, cárceles y castillos

Cocina cómica

Don Felipe, el Prudente

El inmortal

El papel higiénico y otros asuntos de suma importancia. El mundo de Custodio. Libro I

Cumbres borrascosas

Confesiones

El caso Lovental
92 páginas
Aventuras del soldado desconocido cubano (1940) se inserta en la corriente literaria antibelicista posterior a la “gran guerra” (1914-1918).Frente a los discursos complacientes de estadistas y especuladores, olvidados del horror y del sufrimiento de las trincheras, durante las dos décadas siguientes irá apareciendo un cuerpo narrativo que pone al descubierto la verídica e íntima historia de los hombres que padecieron aquella carnicería. Desde el satírico relato de El buen soldado Svejk (1921) de J. Hasek, pasando por la crudeza de Sin novedad en el frente (1929) de E.M. Remarque, hasta el desgarrador Senderos de gloria (1935) de H. Cobb fueron muchos los autores que pusieron su pluma al servicio de la necesaria denuncia. En tal escenario no podía faltar la voz de un cubano.
EE. UU. había declarado la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917; la pequeña Cuba, dependiente entonces de la política norteamericana, en un gesto de excesiva lealtad, le siguió al día siguiente. Es a partir de este contexto que Pablo de la Torriente Brau escribe las aventuras de Hiliodomiro del Sol, un cubano de Santiago de Cuba, que se identifica como el Soldado Desconocido, muerto en las trincheras europeas y cuyos restos reposan en el cementerio de Arlington. Es el relato de un antihéroe, alguien perdido en el sinsentido de una guerra que no es la suya. Narrado con un humor que va de la sátira mordaz a la parodia más cruel, el autor conduce su relato hacia una interpretación de sorprendentes resonancias ideológicas. Lamentablemente, la conclusión del manuscrito quedó interrumpida por la temprana muerte del autor en Majadahonda.
Aventuras del soldado desconocido cubano
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Artapatis, el persa

De conventos, cárceles y castillos

Cuando mueren los delfines

Dime quién fui

Botsuana: memorias del África profunda

Confesiones

Callejones de Arbat

El abra del Yumurí

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
