Información adicional
| Peso | 906 g |
|---|---|
| Páginas | 604 |
| Formatos | Papel |
| Publicación | 2022 |
Aqui comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana (México, 1555)
Fray Alonso de Molina
Edición y estudio: Manuel Galeote y Miguel Figueroa-Saavedra
Aqui comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana (México, 1555), de Alonso de Molina (1510-1579), permite el estudio del castellano y el náhuatl, juntos y en contraste. Se trata del primer diccionario de la lengua náhuatl y española que se imprimió en América.
El Primer Concilio Provincial Mexicano (1555) estableció que la evangelización se realizaría en la lengua de los naturales. A la sombra del vocabulario humanista de Antonio de Lebrija (1441-1522), Molina confeccionó el suyo para que los franciscanos aprendieran náhuatl. La sección castellana, sin pretenderlo, ilustra el comienzo de la aventura del español en América.
Tras publicarse en esta misma colección el Tesoro castellano del primer diccionario de América: Lemas y concordancias del vocabulario español-náhuatl (1555) de Alonso de Molina (2010), para conmemorar el V Centenario del fallecimiento de Nebrija (1522-2022), sale esta obra en la que los editores “han transliterado el primer Vocabulario de Molina sin cambiar grafemas y lo han puesto en tipos modernos para una lectura más fácil. No se altera el orden de la macroestructura ni se reordenan las palabras para alfabetizar algunos errores; se respeta la grafía de la época así como la acentuación. Es una edición respetuosa con el original” (Prólogo de Ascensión Hernández de León-Portilla).
El Prof. Dr. Manuel Galeote (Universidad de Málaga, España) y el Prof. Dr. Miguel Figueroa-Saavedra (Universidad Veracruzana, Xalapa, México) han publicado diferentes estudios conjuntos sobre Molina. La colaboración científica entre el experto en náhuatl y en Historia de la lengua española posibilitó indagar en la microestructura lexicográfica o la interacción náhuatl-castellano y ofrecer aquella primera edición de 1555 en letras de molde actuales.
Le recomendamos …
Compendio de estética
El logos oscuro: Tragedia, mística y filosofía en María Zambrano. Obra completa
El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria
Del origen y reglas de la música, con la historia de su progreso, decadencia y restauración
Historia cultural y literaria de la América hispánica
Principios de Estética o Teoría de lo bello
Positivismo e idealismo en la ciencia del lenguaje
La estética de George Santayana
Barroco (Vol. I)
Fray Alonso de Molina
Edición y estudio: Manuel Galeote y Miguel Figueroa-Saavedra
Aqui comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana (México, 1555), de Alonso de Molina (1510-1579), permite el estudio del castellano y el náhuatl, juntos y en contraste. Se trata del primer diccionario de la lengua náhuatl y española que se imprimió en América.
El Primer Concilio Provincial Mexicano (1555) estableció que la evangelización se realizaría en la lengua de los naturales. A la sombra del vocabulario humanista de Antonio de Lebrija (1441-1522), Molina confeccionó el suyo para que los franciscanos aprendieran náhuatl. La sección castellana, sin pretenderlo, ilustra el comienzo de la aventura del español en América.
Tras publicarse en esta misma colección el Tesoro castellano del primer diccionario de América: Lemas y concordancias del vocabulario español-náhuatl (1555) de Alonso de Molina (2010), para conmemorar el V Centenario del fallecimiento de Nebrija (1522-2022), sale esta obra en la que los editores “han transliterado el primer Vocabulario de Molina sin cambiar grafemas y lo han puesto en tipos modernos para una lectura más fácil. No se altera el orden de la macroestructura ni se reordenan las palabras para alfabetizar algunos errores; se respeta la grafía de la época así como la acentuación. Es una edición respetuosa con el original” (Prólogo de Ascensión Hernández de León-Portilla).
El Prof. Dr. Manuel Galeote (Universidad de Málaga, España) y el Prof. Dr. Miguel Figueroa-Saavedra (Universidad Veracruzana, Xalapa, México) han publicado diferentes estudios conjuntos sobre Molina. La colaboración científica entre el experto en náhuatl y en Historia de la lengua española posibilitó indagar en la microestructura lexicográfica o la interacción náhuatl-castellano y ofrecer aquella primera edición de 1555 en letras de molde actuales.
Aqui comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana (México, 1555)
| Peso | 906 g |
|---|---|
| Páginas | 604 |
| Formatos | Papel |
| Publicación | 2022 |
Le recomendamos …
Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología
Obra selecta
Historia de la literatura española
El logos oscuro: Tragedia, mística y filosofía en María Zambrano. Obra completa
Flechas en vuelo. Ensayos Selectos








