Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★
Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★

Reseñas

Reseñas

7 09, 2017

Las memorias habaneras de una gringa

2017-09-07T06:51:29+00:00

Las memorias habaneras de una gringa Yoandy Cabrera reseña en el cuaderno de crítica y poesía "El Jardín de Academos" la novela gráfica de Anna Veltfort.   Connie, como ficción (y creo que también como ser humano), es mucho más tangible para sus ciber-seguidores desde que la Editorial Verbum publicó en 2017 su libro de memorias sobre los años sesenta titulado Adiós mi Habana. Mi cercanía a su labor de archivo viene dada por ser yo un visitante asiduo a su blog El archivo de Connie, desde el cual se pueden [...]

Las memorias habaneras de una gringa2017-09-07T06:51:29+00:00
1 09, 2017

Disección de la censura

2024-08-06T08:37:32+00:00

Disección de la censuraWaldo Acebo Meireles reseña el libro de Minerva Salado, «CENSURA de prensa en la Revolución cubana», para la revista cubaencuentro.com“[los] efectos manipuladores de una comunicación o, lo que es lomismo: quien las hizo a título personal, tuvo siempre el objetivoprimordial de atraer la masiva colaboración que lo llevó a lograr suanhelo más absoluto: el poder supremo. Un poder que iba a requerirel apoyo multitudinario, en aras de edificar la necesaria distanciaentre ese líder y sus más próximos seguidores, a fin de permitirleejercer su voluntad total, sin la molesta [...]

Disección de la censura2024-08-06T08:37:32+00:00
31 08, 2017

El libro de Connie: la vida de nosotros

2024-08-06T09:51:34+00:00

El libro de Connie: la vida de nosotros Jacobo Machover analiza la obra de Anna Veltfort, «Adiós mi habana» haciendo un viaje por la vida de la autora y la historia que la novela gráfica retrata. Todos los cubanos exiliados conocen, o deberían conocer, el archivo de Connie[1]: una mina de informaciones sobre los primeros años de la revolución, el periodo más “romántico” del castrismo triunfante. Entre los documentos del archivo, figuran dos números de la “Edición de la libertad” de la revista Bohemia de enero de 1959 (aquellos de [...]

El libro de Connie: la vida de nosotros2024-08-06T09:51:34+00:00
29 08, 2017

Mirando hacia atrás con lucidez

2017-08-29T07:44:14+00:00

Mirando hacia atrás con lucidez Carlos Cabrera Pérez reseña la  excepcional novela gráfica de Anna Veltfort. Anna Veltfort, una germano-norteamericana, que vivió en Cuba su adolescencia y primera juventud ha entregado a la editorial Verbum (Madrid) su relato de aquella Habana (1962-1972) en que la grisura totalitaria se cernía sobre las fiestas de los cabarets, las amistades peligrosas, el sexo y las lenguas. Su padre adoptivo, un chico norteamericano de buena familia que descubre el comunismo en su juventud y combate en la Guerra Civil española al lado de la [...]

Mirando hacia atrás con lucidez2017-08-29T07:44:14+00:00
29 08, 2017

«Transgredir para historiar»: la prospectiva narrativa de Mario Szichman, por Jesús Correa Páez

2017-08-29T07:23:23+00:00

«Transgredir para historiar»: la prospectiva narrativa de Mario Szichman, por Jesús Correa Páez   Jesús Correa Páez, profesor colombiano de la Universidad del Atlántico, reseña el libro de Luis Javier Hernández Carmona, en el que disecciona la obra de Mario Szichman.   N.B. Admiro los ensayos críticos del profesor Luis Javier Hernández. Su libro sobre Las lanzas coloradas de Arturo Uslar Pietri es un trabajo seminal acerca de una de las grandes novelas venezolanas. En cuanto a su novela Inquilino de la intemperie, es uno de los mejores aportes a la [...]

«Transgredir para historiar»: la prospectiva narrativa de Mario Szichman, por Jesús Correa Páez2017-08-29T07:23:23+00:00
28 08, 2017

Las aventuras de Kanide: La mirada de la ballena

2017-08-28T07:18:18+00:00

Las aventuras de Kanide: La mirada de la ballena   La Asociación de escritores de Euskadi reseña la nueva entrega de las aventuras de Kanide: La mirada de la Ballena. El entorno de Deba y el flysch de Zumaia son los escenarios que el lector identificará en la nueva aventura Tras La cueva de los caballos y La ceremonia del fuego llega a las librerías La mirada de la ballena. Todos ellos integran la colección Las aventuras de Kanide que se puede encontrar en el catálogo infantil de la Editorial [...]

Las aventuras de Kanide: La mirada de la ballena2017-08-28T07:18:18+00:00
28 08, 2017

Pesadilla habanera en ‘Cómic’

2024-08-06T10:04:08+00:00

Pesadilla habanera en 'Cómic' José Prats Sariol realiza una excelente reseña en la revista digital auroraboreal.net de la reciente novela gráfica de Anna Veltfort. ¿Cómo fuimos capaces de aguantar tantos atropellos y vilezas? --parece la pregunta que con vergüenza debemos hacernos los condiscípulos de Connie (Anna) Veltfort, al terminar de leer sus memorias en muñequitos, libro que recién publica Verbum en Madrid, con cuidada edición a cargo de Pío E. Serrano, también condiscípulo nuestro a finales de los años sesenta en la Escuela de Letras y Arte de la Universidad de La Habana, [...]

Pesadilla habanera en ‘Cómic’2024-08-06T10:04:08+00:00
24 07, 2017

Relato de ceniza: La fastuosa escritura de Maryse Renaud

2017-07-24T09:44:19+00:00

Relato de ceniza: La fastuosa escritura de Maryse Renaud El Montivideano Laboratorio de Artes traduce al español la reseña del libro de Maryse Renaud, «Relato de ceniza», que realizó  en exclusiva desde Paris  Gérard Brey.   (Les Langues Néo-Latines / junio de 2017 / traducción realizada para elMontevideano Laboratorio de Artes) Maryse Renaud, Relato de ceniza o La vida zarandeada de Cyparis el Superviviente de Martinica a Panamá, Madrid, Verbum, 2016, 216 p, 20 euros. Llegada la hora de la jubilación ciertos colegas se dedican a ocupaciones totalmente ajenas a sus actividades de docentes-investigadores. [...]

Relato de ceniza: La fastuosa escritura de Maryse Renaud2017-07-24T09:44:19+00:00
19 07, 2017

Ovejas/os, ¡a leer!

2017-07-19T08:05:45+00:00

Ovejas/os, ¡a leer! Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana la Lengua, reseña para el diario "El Comercio de Quito" la novela de Jaime Marchan, «Anaconda Park. Las más larga noche».   ¡y a mirarse en el espejo de estos diez años de infortunio, en el que tantos, sin principios, se entregaron a las dulzuras del poder! ¡Odebrecht 35 millones?; ¡una feliz propina, cortina de humo que tapa los millones de negociados, coimas, corrupción! Mírense en el espejo de “Anakonda Park”, de título opresivo. Si entienden lo que [...]

Ovejas/os, ¡a leer!2017-07-19T08:05:45+00:00
17 07, 2017

Retrato desde la cuerda floja. Buenas noches/ Buenos días

2017-07-17T10:13:22+00:00

Retrato desde la cuerda floja. Buenas noches/ Buenos días Ena Columbié reseña para  El Exégeta el libro de poemas de Joaquín Gálvez, presentado en el Festival Vista 2017, «Retrato desde la cuerda floja». Según Joaquín Gálvez, en entrevista que le realizara el narrador y periodista Félix Luís Viera* después de la publicación de su libro, Habitad (Neo Club Ediciones, Miami, 2013) —poemario vitoreado hasta la saciedad y remontado por sus afectos hasta la cúspide de Rilke— su quehacer poético ha pasado a otra etapa y esos cambios que influyeron han [...]

Retrato desde la cuerda floja. Buenas noches/ Buenos días2017-07-17T10:13:22+00:00
5 07, 2017

Roxana Orué reseña de «Viajando por precipicios», de Gloria Macher

2017-07-05T08:45:38+00:00

Roxana Orué reseña de «Viajando por precipicios», de Gloria Macher Roxana Orué, miembro de la asociación de Crítica Canadiense Literaria sobre Escritoras Hispanoamericanas (CCLEH) y columnista del periódico El Eco Latino de Ottawa, reseña el libro de relatos de Gloria Macher, «Viajando por precipicios» Gloria Macher es una escritora nacida en Perú, país del que emigró para vivir en Brasil durante una quincena de años. Pasó un periodo de su vida en Estados Unidos y luego viajó a Canadá donde radica actualmente. Cuenta con una maestría en Ciencias Económicas de [...]

Roxana Orué reseña de «Viajando por precipicios», de Gloria Macher2017-07-05T08:45:38+00:00
28 06, 2017

La región vacía, discurso estético de un hecho trascendente

2017-06-28T08:49:06+00:00

La región vacía, discurso estético de un hecho trascendente La profesora Venezolana, Alexis Rojas, de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Valera, del estado Trujillo, realiza para  Cifra Nueva Revista de Cultura, nº 35, enero-junio 2017  reseña de la novela de Mario Szichman, «La región vacia».   En su deslumbrante uso del lenguaje como enlace subjetivo de la narración, en esa interconexión entre lenguaje y mundo, llamados los juegos del lenguaje para Wittgenstein (1968, p.60), donde “Sólo es posible imaginar combinaciones no existentes de elementos existentes”, Mario Szichman nos recrea, en esta ocasión, [...]

La región vacía, discurso estético de un hecho trascendente2017-06-28T08:49:06+00:00
22 06, 2017

Anaconda Park: el juego del poder

2017-06-22T08:56:38+00:00

Anaconda Park: el juego del poder Juan Valdano reseña en el periódico digital El Comercio el libro de Jaime Marchán: Anaconda Park, la más larga noche. Imaginemos un país rico habitado por un pueblo digno y laborioso que espera prosperar y ser feliz; un país que ha sido gobernado por élites insensibles, regido por camarillas de demagogos que encandilan a la masa con quiméricas promesas. Imaginemos un país que ha perdido la visión de futuro, pues la trágica historia de fracasos se repite una y otra vez. Y, en medio de [...]

Anaconda Park: el juego del poder2017-06-22T08:56:38+00:00
19 06, 2017

Jaime Marchán arma su crítica contra el populismo

2017-06-19T11:16:47+00:00

Jaime Marchán arma su crítica contra el populismo Gabriel Flores, redactor del periódico "El Comercio" reseña el libro de Jaime Marchán, «Anaconda Park. La más larga noche». Un retrato distópico de los gobiernos populistas que aparecieron en la región durante las últimas décadas. Así se puede definir a ‘Anaconda Park. La más larga noche’, la nueva novela del escritor ecuatoriano Jaime Marchán. El acento de esta historia, publicada por editorial Verbum, está en la vida del ingeniero Máximo Víaspuentes, un joven carismático que, de la noche a la mañana, se [...]

Jaime Marchán arma su crítica contra el populismo2017-06-19T11:16:47+00:00