Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
El Quijote apócrifo
Miguel Ángel Martín-Hervás Jiménez
382 páginas
En 1605 Miguel de Cervantes concluía su historia de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha aventurando una posible continuación y abriendo, al mismo tiempo, la puerta a que otros pudiesen cantar «con mejor pluma» las andanzas de su héroe. Lo que no se imaginaba es que, casi diez años después y a la vista de que no salía la esperada segunda parte de su novela, un lector impaciente y tan entusiasta de su libro como hostil a su persona iba a arrebatarle el testigo para sacar de su retiro aldeano a don Quijote y a Sancho. Así, a finales del verano de 1614, este misterioso lector, camuflado bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, lanzaba al público el Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, apresurando a Cervantes a publicar su prometida segunda parte e inaugurando uno de los episodios más enigmáticos de la historia de la literatura española.
Le recomendamos …
Demonios en el armario
Adiós, primos
Cartografía corporal
Detrás de las colinas
El amor y otras vías de escape
Botsuana: memorias del África profunda
Aventuras del soldado desconocido cubano
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
El inmortal
Callejones de Arbat
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Cuentos eróticos árabes antiguos
Adagio con fugas y ciertos afectos
Artapatis, el persa
El baile de los delfines
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
Caldeirão
A corazón abierto. Cuentos de amor
El falso inca
El conde de Montecristo
Miguel Ángel Martín-Hervás Jiménez
382 páginas
En 1605 Miguel de Cervantes concluía su historia de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha aventurando una posible continuación y abriendo, al mismo tiempo, la puerta a que otros pudiesen cantar «con mejor pluma» las andanzas de su héroe. Lo que no se imaginaba es que, casi diez años después y a la vista de que no salía la esperada segunda parte de su novela, un lector impaciente y tan entusiasta de su libro como hostil a su persona iba a arrebatarle el testigo para sacar de su retiro aldeano a don Quijote y a Sancho. Así, a finales del verano de 1614, este misterioso lector, camuflado bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, lanzaba al público el Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, apresurando a Cervantes a publicar su prometida segunda parte e inaugurando uno de los episodios más enigmáticos de la historia de la literatura española.
El Quijote apócrifo
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cuando mueren los delfines
Adagio con fugas y ciertos afectos
Callejones de Arbat
Detrás de las colinas
Cumbres borrascosas
El abra del Yumurí
Confesiones
Cartografía corporal
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol








