Tropelias reseña: Despistemes: La teoría literaria y cultural de Emil Volek (antología de textos)

Luis Miguel Estrada Orozco reseña para la revista de la teoría de la Literatura y literatura Comparada «Tropelías» el libro sobre la teoría literaria y cultural de Emil Volek: «Despístemes» con edición y traducción de Andrés Pérez-Simón.

Desde hace más de cuarenta años, el profesor checo Emil Volek ha sostenido una ambiciosa producción intelectual generada desde Estados Unidos, transitando diversos idiomas e intereses. Por ello, la tarea de presentar al lector en español las principales líneas temáticas del autor, no es sencilla. Pérez-Simón responde esta tarea con quince ensayos, siete originalmente en español, siete más presentados por primera vez en este idioma, y uno inédito, organizados en las tres partes que componen al libro y que permiten una visión de conjunto del trabajo de Volek, un académico que ha optado por un camino crítico además de productivo. En “Parte Primera: Claves para comprender la industria académica latinoamericanista (literatura, cultura, ideología)”, PérezSimón presenta al Volek latinoamericanista a través de seis ensayos en tres grupos. El primero, “I. Cien años de macondismo: reflexiones sobre la modernidad en América Latina”, descubre los peligros
del “macondismo”, término tomado del sociólogo chileno José Joaquín Brunner. Volek utiliza el término “macondismo” para trazar un arco de la “particularidad” latinoamericana como una construcción discursiva de la diferencia cuyo peligro es la cristalización de una actitud de rechazo a la modernidad. El trayecto del macondismo que traza Volek arranca con “José Martí, nuestra (Macondo) América”, en donde identifica en la obra del cubano una serie de tópicos para el ‘largo’ siglo latinoamericano. En “Anverso y reverso del laberinto de la solead: Octavio Paz y cien años de Macondo”, encontramos una inteligente crítica que, siguiendo las líneas de los peligros del macondismo, descansa en los riesgos de la búsqueda obcecada de la identidad “auténtica”. Este primer grupo de ensayos cierra con “El camino de Macondo: América Latina entre la identidad cultural y los proyectos de modernización (meditaciones del bicentenario)”, donde Volek reevalúa la Generación del 37 en Argentina, y discute las sombras de los caudillos y los retos de la democracia contemporánea en Latinoamérica.

La Parte Primera continúa con “II. La polémica que retrató a una generación de latinoamericanistas: la recepción de Me llamo Rigoberta Menchú y así me nación la conciencia”, integrado por el polémico “Ídolos rotos: los entramados ideológicos del Testimonio”. El ensayo parte
de la controversia que desató Rigoberta Menchú and the Story of All Poor Guatemalans, de David Stoll, quien cuestionó ciertas afirmaciones contenidas en el celebrado Me llamo Rigoberta Menchú….

Los dardos de Volek, sin embargo, apuntan hacia la academia, los estudios del testimonio y la  distancia que separa cierto intelectualismo de las realidades que pretende estudiar. La Parte Primera concluye con “III. Dentro/fuera: la ‘importación’ de teorías en los departamentos de literaturas hispánicas”. Tanto “Hechizados por la magia: el latinoamericanismo estadunidense y sus Otros” como “Promesas y simulacros en el baratillo posmodernista” comparten un tono crítico frente al desarrollo y los retos actuales de los estudios latinoamericanos en  Estados
Unidos. El escepticismo de Volek frente a lo que cataloga como teorías “post” hace una primera aparición que será una constante en la segunda parte de la antología. La “Parte Segunda: Más allá de los límites de las poéticas lingüísticas. Fundamentos lingüísticos y antropológicos para nuevos estudios sobre la cultura”, reúne siete ensayos en tres grupos  distintos.

En el primer grupo, “I. Estructuralismo y posestructuralismo: los destinos de la teoría literaria  del siglo XX”, Volek evalúa la disputa por la primacía de aquellas dos escuelas teóricas. En “El pasado en  la bolsa de valores del futuro: avances (y tropiezos) del estructuralismo, la semiótica y la estética  vistos desde una perspectiva metacrítica”, Volek ofrece una crítica tanto a los alcances como a los  resultados
de estas escuelas, entre otros, la proliferación “posmoderna” de teorías y la laxitud de los  “estudios culturales”. Destaca además la definición del “posestructuralismo” como una parcialidad que  sólo responde a la vertiente francófona del “estructuralismo”, sin atender a la menos explorada  vertiente del Círculo de Praga. Como complemento, Pérez-Simón ofrece la revisión de Volek de la obra de Jan Mukařovský y una invitación a una nueva lectura de su obra. El siguiente grupo, “II. Perspectivas biosemióticas para una refundación de los estudios sobre la
comunicación y la cultura”, agrupa tres teóricamente ambiciosos. Primero, “Los hábitats  del lenguaje/el lenguaje habitado: de la ostensión y el Umwelt a los mundos posibles de la comunicación y la cultura”. Aquí, el lector se asoma al productivo uso que hace Volek de los conceptos de  “ostensión” (los actos de mostrar la realidad como formas de comunicación, según Ivo Osolsobӗ) y Umwelt (la “burbuja” semiótica mediante la que los seres vivos se relacionan con su hábitat tomado de de  Jakob von Uexküll). La propuesta de Volek busca repensar el edificio del lenguaje, en el que el lenguaje verbal es un segundo nivel, mientras que el ostensivo integra una primera planta. El grupo de
ensayos continúa con “Cosas/signos, lenguajes/comunicación, cultura y los costes de la conciencia. Sobre  la construcción de valores culturales y del nuevo humanismo desde abajo hacia arriba”, una vuelta a  la constante preocupación de Volek sobre el estado de la academia y el predominio de las  aproximaciones que llama “de arriba abajo”, en las que las preocupaciones políticas de las teorías en boga  desplazan a
las literarias. La propuesta de Volek para construir aproximaciones de “abajo hacia arriba”,  dialoga con la distinción heideggeriana “cosa/objeto” y vuelve a la “ostensión” de Osolsobӗ, esta vez para ofrecer un giro que analiza sus posibilidades no tanto desde la realidad mostrada, sino desde la capacidad de comprensión de sus receptores. El grupo de ensayos concluye con las reflexiones de Volek en torno a la ostensión y que Pérez-Simón ofrece al lector como una forma de profundizar en  el concepto de Osolsobe.

El cierre de la Parte Segunda, “III. Lecturas contemporáneas de la teoría estética de Jan Mukařovský”, arranca de un problema práctico. En 2006, la Asociación de Lenguas Modernas (MLA) publicó sus recomendaciones para reformar la enseñanza de lenguas y literaturas extranjeras en las universidades de Estados Unidos. En “Literatura, estética, cultura: encuentros y desencuentros”, Volek discute desde una perspectiva histórica el desplazamiento de la literatura, la aparente oposición entre literatura y cultura, además de la proliferación de enfoques interdisciplinarios como un requisito de la enseñanza actual. Como contrapeso a lo que percibe como una disipación teórica, Volek ofrece una aproximación a la función estética de Mukařovský, en donde esta función ‘vacía’ se torna fuerza integradora, dúctil y en renovación, que organiza los elementos literarios y extraliterarios de una obra. La antología concluye con un Epílogo que incluye dos conferencias: “¿Existe don Quijote? ¡Vaya putas, qué gustos!” y “El jardín de las delicias poéticas: un paseo accidental por el imaginario
de José Lezama Lima a cincuenta años de
Paradiso”. Al clausurar el Simposio de Estudiantes de Posgrado en la Universidad Estatal de Arizona, en 2005, Volek aprovechó los 400 años de la publicación de la primera parte de Don Quijote para ofrecer, en clave humorística un repaso a las aproximaciones teóricas más populares del siglo XX. Finalmente, la segunda comunicación fue resultado de la invitación de Volek a La Habana a finales de 2016. Su lectura, lúcida y personal, analiza los discursos alegóricos que confluyen en la obra del cubano.
La selección y cuidado de los textos hecha por de Andrés Pérez-Simón favorece una visión global del pensamiento de Volek. El Emil Volek presentado en esta antología es una voz agudamente crítica que se sostiene en décadas de investigación. Las polémicas planteadas en la antología, son resultado de una visión que busca balancear prácticas y presupuestos en torno a las narrativas intelectuales en América Latina y a la búsqueda del conocimiento desde los recintos académicos contemporáneos.

 

La reseña original:

https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/3753

 

El libro:

 

¿Te ha gustado esta reseña? Deja un comentario.