Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Formato: | papel, pdf |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Estudios humanísticos
Desde: 9,99 € IVA Inc.
296 páginas
La extensa obra de Juan Andrés (1740-1817), el ideador de la Historia universal y comparada de las Letras y las Ciencias, forma parte y es emblema de una nutrida escuela o movimiento intelectual español e hispánico, o hispano-italiano, de extraordinario alcance intelectual que sólo en nuestro tiempo ha sido posible reconstruir y especificar. Se trata de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII y, entre otras cosas fundamentales, de la creación de la Comparatística moderna, efectuada a partir de la tradición grecolatina y renacentista ahora reformulada con criterios de universalidad, pues únicamente una adecuada interpretación de la idea de universalidad hace posible el acceso a una epistemología comparatista bien constituida.
Aparte sus dos obras más extensas y difundidas, la Historia universal de las Letras y las Ciencias (Origen, progresos y estado actual de toda la literatura) y la colección epistolar de su Viaje de Italia (Cartas familiares), publicadas por Editorial Verbum, Andrés es también autor de una veintena de escritos de diversa naturaleza, dimensión y transcendencia. Conviene asimismo subrayar su singular primera obra, Prospectus Philosophiae Universae, de carácter programático y epistemológico, que próximamente verá la luz, o la recientemente publicada Literatura Española del siglo XVIII, pero la serie de estudios andresianos permite establecer además un volumen como el presente de Estudios Humanísticos, al que habrán de suceder otras ediciones de estudios científicos y de estudios bibliográficos, igualmente importantes cada una de ellas en su modalidad. Varios textos manuscritos también han sido editados recientemente; algunos otros lo serán en un futuro próximo.
En general, la obra de Andrés configura, si bien se mira, un lugar de privilegio a fin de observar la constitución moderna del gran segmento de los géneros ensayísticos y la extensa problemática que desde el siglo XVIII para la ciencia literaria esto constituye y aún no ha sido plenamente afrontado.
Productos relacionados
-
Barroco Obra Completa
Desde: 35,00 € IVA Inc. -
Historia cultural y literaria de la América hispánica
Desde: 10,00 € IVA Inc. -
Compendio de estética
Desde: 7,00 € IVA Inc. -
Principios de Estética o Teoría de lo bello
Desde: 9,00 € IVA Inc. -
Obra selecta
Desde: 9,00 € IVA Inc. -
Flechas en vuelo. Ensayos Selectos
Desde: 9,99 € IVA Inc. -
Islas
Desde: 9,00 € IVA Inc. -
La Escuela de Salamanca: Filosofía y Humanismo ante el mundo moderno
Desde: 10,00 € IVA Inc. -
Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología
Desde: 15,00 € IVA Inc.
Estudios humanísticos
Desde: 9,99 € IVA Inc.
296 páginas
La extensa obra de Juan Andrés (1740-1817), el ideador de la Historia universal y comparada de las Letras y las Ciencias, forma parte y es emblema de una nutrida escuela o movimiento intelectual español e hispánico, o hispano-italiano, de extraordinario alcance intelectual que sólo en nuestro tiempo ha sido posible reconstruir y especificar. Se trata de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII y, entre otras cosas fundamentales, de la creación de la Comparatística moderna, efectuada a partir de la tradición grecolatina y renacentista ahora reformulada con criterios de universalidad, pues únicamente una adecuada interpretación de la idea de universalidad hace posible el acceso a una epistemología comparatista bien constituida.
Aparte sus dos obras más extensas y difundidas, la Historia universal de las Letras y las Ciencias (Origen, progresos y estado actual de toda la literatura) y la colección epistolar de su Viaje de Italia (Cartas familiares), publicadas por Editorial Verbum, Andrés es también autor de una veintena de escritos de diversa naturaleza, dimensión y transcendencia. Conviene asimismo subrayar su singular primera obra, Prospectus Philosophiae Universae, de carácter programático y epistemológico, que próximamente verá la luz, o la recientemente publicada Literatura Española del siglo XVIII, pero la serie de estudios andresianos permite establecer además un volumen como el presente de Estudios Humanísticos, al que habrán de suceder otras ediciones de estudios científicos y de estudios bibliográficos, igualmente importantes cada una de ellas en su modalidad. Varios textos manuscritos también han sido editados recientemente; algunos otros lo serán en un futuro próximo.
En general, la obra de Andrés configura, si bien se mira, un lugar de privilegio a fin de observar la constitución moderna del gran segmento de los géneros ensayísticos y la extensa problemática que desde el siglo XVIII para la ciencia literaria esto constituye y aún no ha sido plenamente afrontado.
Peso | N/D |
---|---|
Formato: | papel, pdf |
Productos relacionados
-
Barroco Vol.II
35,00 € -
Historia cultural y literaria de la América hispánica
Desde: 10,00 € IVA Inc. -
El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria
Desde: 9,99 € IVA Inc.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.