Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Pero… ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?
428 páginas
En 1931 Jardiel publicó Pero… ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?, donde tocó el tema del donjuanismo y del sexo de forma bastante explícita, dentro de lo que se permitía en aquel momento. Esta nueva sátira de la literatura erótica obtuvo —como sus novelas anteriores— un gran éxito, pese a provocar bastante revuelo entre los sectores más puritanos de la sociedad. Este libro, de tono extraordinariamente cómico, pero rematado con un final trágico, es otra vuelta de tuerca al tema del amor. El autor nos lo presenta desde el punto de vista del donjuán, del seductor profesional y vocacional, y tiene el acierto de incluir un personaje femenino de iguales características. A Pedro de Valdivia se le contrapone la figura no menos interesante de Vivola Adamant, la vampiresa por antonomasia, en cuyo carácter el autor plasmó los rasgos de varias mujeres con las que intimó y que representa el prototipo de la mujer extremadamente bella, sensual e inteligente que constituía su ideal femenino. En el choque que presenta en su argumento entre ambos personajes, es la mujer la que triunfa y queda por encima del varón en capacidades y fortaleza.
Le recomendamos …
El oscuro oleaje de los días
De conventos, cárceles y castillos
Cuentos eróticos árabes antiguos
El agua de la muerte
El caso Lovental
Adiós, primos
Cañas y barro
Annika desnuda
Cocina cómica
Caldeirão
Artapatis, el persa
Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol
A corazón abierto. Cuentos de amor
Amor de madre
Basado en hechos surrealistas. El mundo de Custodio. Libro II
El conde de Montecristo
Clamor de las altas tierras
Confesiones
El abra del Yumurí
Demonios en el armario
428 páginas
En 1931 Jardiel publicó Pero… ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?, donde tocó el tema del donjuanismo y del sexo de forma bastante explícita, dentro de lo que se permitía en aquel momento. Esta nueva sátira de la literatura erótica obtuvo —como sus novelas anteriores— un gran éxito, pese a provocar bastante revuelo entre los sectores más puritanos de la sociedad. Este libro, de tono extraordinariamente cómico, pero rematado con un final trágico, es otra vuelta de tuerca al tema del amor. El autor nos lo presenta desde el punto de vista del donjuán, del seductor profesional y vocacional, y tiene el acierto de incluir un personaje femenino de iguales características. A Pedro de Valdivia se le contrapone la figura no menos interesante de Vivola Adamant, la vampiresa por antonomasia, en cuyo carácter el autor plasmó los rasgos de varias mujeres con las que intimó y que representa el prototipo de la mujer extremadamente bella, sensual e inteligente que constituía su ideal femenino. En el choque que presenta en su argumento entre ambos personajes, es la mujer la que triunfa y queda por encima del varón en capacidades y fortaleza.
Pero… ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
A corazón abierto. Cuentos de amor
Botsuana: memorias del África profunda
Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos
Demonios en el armario
Dime quién fui
Artapatis, el persa
Adagio con fugas y ciertos afectos
Animal humano
Adiós, primos








