Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La cuchara en la tierra
276 páginas
Una cuchara en la tierra es considerada por la crítica coreana como una de las piezas maestras de la escritura de la memoria, no sólo por la capacidad del autor para rescatar de manera entrañable y viva sus años de infancia y juventud, sino por su destreza para inscribir una historia personal en la turbulenta Historia de Corea de las décadas del 40 y 50 del pasado siglo. Teniendo como fondo los años finales de la ocupación japonesa, la Guerra de Corea (1950-53) y el alzamiento popular de abril de 1948 en la isla de Jeju, entre otros acontecimientos, la narración transcurre a lo largo de más de un centenar de viñetas que muestran los más variados escenarios y personajes de la Corea tradicional de la época. Una extraordinaria oportunidad para penetrar, en la identidad de una nación prácticamente desconocida para el lector español.
A la manera del Bildungsroman, La cuchara en la tierra (Seúl, 1999) nos conduce de la mano de su protagonista a través de una cultura rural de sólidos valores tradicionales, a la vez que revela las experiencias y los sueños, los riesgos y vicisitudes de un niño que se convierte en joven, se inicia a la vida y desarrolla las potencialidades de su propia personalidad.
Le recomendamos …
Memorias de una niña de la guerra
La canción del dragón y otros poemas
Cuentos coreanos del siglo XX
El Pungniudo y el pensamiento religioso de Corea
Narradoras coreanas contemporáneas
Murmullos de gloria
Nostalgia
Maniquí
La historia de Hong Kiltong
Cuentos coreanos de tradición oral
La habitación roja y otros cuentos
Poemas
Corea interior, Corea exterior
Antología poética
La canción de Chun-hiang
A vista de cuervo y otros poemas
El camino andado con mi hijo
Budismo coreano
Mitos coreanos
North Korea and regional security | Corea del Norte y la seguridad regional
276 páginas
Una cuchara en la tierra es considerada por la crítica coreana como una de las piezas maestras de la escritura de la memoria, no sólo por la capacidad del autor para rescatar de manera entrañable y viva sus años de infancia y juventud, sino por su destreza para inscribir una historia personal en la turbulenta Historia de Corea de las décadas del 40 y 50 del pasado siglo. Teniendo como fondo los años finales de la ocupación japonesa, la Guerra de Corea (1950-53) y el alzamiento popular de abril de 1948 en la isla de Jeju, entre otros acontecimientos, la narración transcurre a lo largo de más de un centenar de viñetas que muestran los más variados escenarios y personajes de la Corea tradicional de la época. Una extraordinaria oportunidad para penetrar, en la identidad de una nación prácticamente desconocida para el lector español.
A la manera del Bildungsroman, La cuchara en la tierra (Seúl, 1999) nos conduce de la mano de su protagonista a través de una cultura rural de sólidos valores tradicionales, a la vez que revela las experiencias y los sueños, los riesgos y vicisitudes de un niño que se convierte en joven, se inicia a la vida y desarrolla las potencialidades de su propia personalidad.
La cuchara en la tierra
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
La hoguera
La confesión
Tres obras de teatro coreano
A vista de cuervo y otros poemas
Diez mil vidas
Su silencio
Evangelización y prestigio. Primeros encuentros entre España y Corea








