El espejo al derecho y al revés
124 páginas
Existe una larga tradición hispanoamericana de cuentos y relatos breves. Con raíces en el cuadro de costumbres decimonónico, tomaron múltiples formas (leyendas, tradiciones, etc.), permitiendo al autor una libertad creativa sin par. Araceli Rico, por su gusto y talento por la recreación de ambientes –como en su saga mexicana, Tronco sin ramas–, encuentra en este género el lugar perfecto para su escritura. El tema central de los doce relatos de Rico es el espejo, tema de gran importancia literaria, artística y mitológica, ya que bien pudo haber sido el propio Narciso quien inventó el primer retrato pictórico. Un caballero de la Edad Media, Quetzalcóatl, Sor Juana Inés de la Cruz, Salomé, amigos en Milán, entre otros personajes tan diversos de este libro, nos invitan a un viaje por el espacio y el tiempo, un viaje poco narcisista ya que el reflejo en el espejo es más bien el de sus dudas y angustias. Narrados con un estilo a la vez condensado y florido, con múltiples referencias pictóricas, los relatos de Araceli Rico son interrogaciones personales en las que la vida es siempre una lucha, viajes interiores que parecen resumir el epígrafe de Borges elegido por la autora: “No sé cuál es la cara que me mira cuando miro la cara del espejo…” Un espejo que nos habla, nos engaña, multiplica el espacio, un espejo que atravesamos a veces para ir más allá de la realidad, como en los cuentos de hadas. Y, como en los cuentos de hadas, esta experiencia literaria y vital nos hace crecer. (Jean-Michel Wissmer).
Le recomendamos …

De conventos, cárceles y castillos

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Detrás de las colinas

Cumbres borrascosas

Caldeirão

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

Dime quién fui

El inmortal

A corazón abierto. Cuentos de amor

El abra del Yumurí

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Adiós, primos

Cuando mueren los delfines

Cuentos eróticos árabes antiguos

Amor de madre

Confesiones

Animal humano

Annika desnuda

Clamor de las altas tierras

El falso inca
124 páginas
Existe una larga tradición hispanoamericana de cuentos y relatos breves. Con raíces en el cuadro de costumbres decimonónico, tomaron múltiples formas (leyendas, tradiciones, etc.), permitiendo al autor una libertad creativa sin par. Araceli Rico, por su gusto y talento por la recreación de ambientes –como en su saga mexicana, Tronco sin ramas–, encuentra en este género el lugar perfecto para su escritura. El tema central de los doce relatos de Rico es el espejo, tema de gran importancia literaria, artística y mitológica, ya que bien pudo haber sido el propio Narciso quien inventó el primer retrato pictórico. Un caballero de la Edad Media, Quetzalcóatl, Sor Juana Inés de la Cruz, Salomé, amigos en Milán, entre otros personajes tan diversos de este libro, nos invitan a un viaje por el espacio y el tiempo, un viaje poco narcisista ya que el reflejo en el espejo es más bien el de sus dudas y angustias. Narrados con un estilo a la vez condensado y florido, con múltiples referencias pictóricas, los relatos de Araceli Rico son interrogaciones personales en las que la vida es siempre una lucha, viajes interiores que parecen resumir el epígrafe de Borges elegido por la autora: “No sé cuál es la cara que me mira cuando miro la cara del espejo…” Un espejo que nos habla, nos engaña, multiplica el espacio, un espejo que atravesamos a veces para ir más allá de la realidad, como en los cuentos de hadas. Y, como en los cuentos de hadas, esta experiencia literaria y vital nos hace crecer. (Jean-Michel Wissmer).
El espejo al derecho y al revés
Peso | 146 g |
---|
Le recomendamos …

Demonios en el armario

Animal humano

El abra del Yumurí

Clamor de las altas tierras

Callejones de Arbat

Annika desnuda

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Cuando mueren los delfines
