Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Caldeirão
352 páginas
En el curso del velatorio del cadáver del famoso beato negro José Lourenço, líder de Caldeirão –un caserío destruido por los militares en 1937–, un anciano, el maestro Bernardino, relata al periodista llegado de la capital los orígenes, desarrollo, venturanza y destrucción de una suerte de comuna agraria que el beato Lourenço fundara para dar acogida a los desposeídos del sertón. Acosados por los terratenientes de la zona, en complicidad con las autoridades y la Iglesia, bajo el pretexto del peligro comunista que podían representar, los miles de fervorosos campesinos que siguieron al beato Lourenço fueron masacrados por el ejército y vieron reducidas a cenizas el resultado de un largo y laborioso esfuerzo por alcanzar una existencia más digna.
“Para un viejo novelista es siempre una enorme alegría descubrir a un nuevo colega del oficio. Sobre todo cuando se trata de alguien señor de una indiscutible vocación servida de un enorme talento. Caldeirão es excelente. Aborda un tema emocionante con la fuerza y la inteligencia que merece. La narración es de primer orden y los diálogos magníficos. Los personajes parecen esculpidos de tan dramáticos, recios y transfigurados. Nadie olvidará al beato José Lourenço”
Jorge Amado
Le recomendamos …

El conde de Montecristo

Cocina cómica

Aventuras del soldado desconocido cubano

Cuentos de nunca acabar. Mis mejores cuentos

El agua de la muerte

Clamor de las altas tierras

Detrás de las colinas

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Animal humano

Cumbres borrascosas

Botsuana: memorias del África profunda

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Cuentos eróticos árabes antiguos

Adiós, primos

El opositor y la fe de Solón

El caso Lovental

El oscuro oleaje de los días

El falso inca

Cartografía corporal

Cuando mueren los delfines
352 páginas
En el curso del velatorio del cadáver del famoso beato negro José Lourenço, líder de Caldeirão –un caserío destruido por los militares en 1937–, un anciano, el maestro Bernardino, relata al periodista llegado de la capital los orígenes, desarrollo, venturanza y destrucción de una suerte de comuna agraria que el beato Lourenço fundara para dar acogida a los desposeídos del sertón. Acosados por los terratenientes de la zona, en complicidad con las autoridades y la Iglesia, bajo el pretexto del peligro comunista que podían representar, los miles de fervorosos campesinos que siguieron al beato Lourenço fueron masacrados por el ejército y vieron reducidas a cenizas el resultado de un largo y laborioso esfuerzo por alcanzar una existencia más digna.
“Para un viejo novelista es siempre una enorme alegría descubrir a un nuevo colega del oficio. Sobre todo cuando se trata de alguien señor de una indiscutible vocación servida de un enorme talento. Caldeirão es excelente. Aborda un tema emocionante con la fuerza y la inteligencia que merece. La narración es de primer orden y los diálogos magníficos. Los personajes parecen esculpidos de tan dramáticos, recios y transfigurados. Nadie olvidará al beato José Lourenço”
Jorge Amado
Caldeirão
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

El abra del Yumurí

Demonios en el armario

Cuéntame un gol. Cuentos de fútbol

Cuentos eróticos árabes antiguos

Detrás de las colinas

Don Felipe, el Prudente

Cuando mueren los delfines

Cartografía corporal

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
