Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Botsuana: memorias del África profunda
Alfonso Rincón Serrano
196 páginas
Botsuana: Memorias del África profunda es un libro de viajes escrito para que fluyan los recuerdos y asociaciones que todo viajero mantiene perdidos en su memoria de niño y que, ante los estímulos externos recibidos en esta aventura, reverdecen y adquieren fuerza expresiva y emocional, al tiempo que enriquecen nuestra mirada estética sobre las cosas. Para el mundo, África encierra los misterios inescrutables de nuestros antepasados, presentes en su flora, su fauna y las vivencias que allí nos aguardan. La visita a Botsuana garantiza la experiencia de penetrar en el corazón de África, allí donde el turismo todavía no es un obstáculo para poder contemplar en solitario lo extraordinario de su más auténtica naturaleza. Los parques nacionales están bien organizados, y los habitantes y gobernantes del país son conscientes de la riqueza natural con la que cuentan y procuran protegerla. La tensión emocional que produce un safari es narrada por el autor con el ritmo de la experiencia vivida, a la que incorpora una mezcla de reflexiones y que permiten vivir el instante con mayor pasión y hacen del libro un manojo de recuerdos vivos.
REVISTA MUNDO NEGRO
Por Manuel Fernández
El autor combina el reportaje con la creación literaria en donde las emociones y sentimientos sugern a medida que van descubriendo la fauna y la flora de Botsuana. «Yo vengo a vivir mi propia historia aquí sobre lo superfluo e inservible». A lo largo de todo el texto, el narrador va acompañando de Casimiro, un burro imaginario que comparte callado todas las vivencias del narrador en contacto con el desierto, la sabana y los parques del país.
Golpea con fuerza el contacto con el desierto de Kalahari, «esa tierra de llanada, dura de arcillas prietas o sueltas de areniscas y limos que nadie ha cultivado desde que el mundo es mundo».En el Kalahari circulan libres los pollinos, las vacas, los facóqueros y avestruces; en este desierto, el burro continúa manteniendo su actitud filosófica que aquí trata de la comunicación con los humanos.
El narrador y Casimiro llegan finalmente al Parque Moreni. Es el descubrimiento de otro animales y otras plantas. En este paraje, el narrador experimenta algo nuevo que va «in crescendo» por lo extraño, lo bello y lo peligroso que todo lo invade en un movimiento de avances y retrocesos. Botsuanapaís de dureza reconocida, se convierte en este libro en un país habitable.
Le recomendamos …
Don Felipe, el Prudente
El caso Lovental
Caldeirão
Aventuras del soldado desconocido cubano
El opositor y la fe de Solón
A corazón abierto. Cuentos de amor
Dime quién fui
Cuentos eróticos árabes antiguos
Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
Artapatis, el persa
Annika desnuda
De conventos, cárceles y castillos
Cañas y barro
Cuando mueren los delfines
El agua de la muerte
Cumbres borrascosas
Clamor de las altas tierras
El ángel de Sodoma
Demonios en el armario
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Alfonso Rincón Serrano
196 páginas
Botsuana: Memorias del África profunda es un libro de viajes escrito para que fluyan los recuerdos y asociaciones que todo viajero mantiene perdidos en su memoria de niño y que, ante los estímulos externos recibidos en esta aventura, reverdecen y adquieren fuerza expresiva y emocional, al tiempo que enriquecen nuestra mirada estética sobre las cosas. Para el mundo, África encierra los misterios inescrutables de nuestros antepasados, presentes en su flora, su fauna y las vivencias que allí nos aguardan. La visita a Botsuana garantiza la experiencia de penetrar en el corazón de África, allí donde el turismo todavía no es un obstáculo para poder contemplar en solitario lo extraordinario de su más auténtica naturaleza. Los parques nacionales están bien organizados, y los habitantes y gobernantes del país son conscientes de la riqueza natural con la que cuentan y procuran protegerla. La tensión emocional que produce un safari es narrada por el autor con el ritmo de la experiencia vivida, a la que incorpora una mezcla de reflexiones y que permiten vivir el instante con mayor pasión y hacen del libro un manojo de recuerdos vivos.
REVISTA MUNDO NEGRO
Por Manuel Fernández
El autor combina el reportaje con la creación literaria en donde las emociones y sentimientos sugern a medida que van descubriendo la fauna y la flora de Botsuana. «Yo vengo a vivir mi propia historia aquí sobre lo superfluo e inservible». A lo largo de todo el texto, el narrador va acompañando de Casimiro, un burro imaginario que comparte callado todas las vivencias del narrador en contacto con el desierto, la sabana y los parques del país.
Golpea con fuerza el contacto con el desierto de Kalahari, «esa tierra de llanada, dura de arcillas prietas o sueltas de areniscas y limos que nadie ha cultivado desde que el mundo es mundo».En el Kalahari circulan libres los pollinos, las vacas, los facóqueros y avestruces; en este desierto, el burro continúa manteniendo su actitud filosófica que aquí trata de la comunicación con los humanos.
El narrador y Casimiro llegan finalmente al Parque Moreni. Es el descubrimiento de otro animales y otras plantas. En este paraje, el narrador experimenta algo nuevo que va «in crescendo» por lo extraño, lo bello y lo peligroso que todo lo invade en un movimiento de avances y retrocesos. Botsuanapaís de dureza reconocida, se convierte en este libro en un país habitable.
Botsuana: memorias del África profunda
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cañas y barro
Cartografía corporal
Annika desnuda
Cuando mueren los delfines
Cocina cómica
Detrás de las colinas
Adiós, primos
El agua de la muerte
Amor de madre








