Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★
Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★

ensayo

ensayo

7 03, 2019

Los últimos días de Batista: La fijeza reveladora (II)

2019-03-07T08:47:56+00:00

Los últimos días de Batista: La fijeza reveladora (II) Segunda parte de la serie de reflexiones que realiza Alejandro González Acosta  para el periódico Cubaencuentro de la obra de Jacobo Machover: Los últimos días de Batista. Contra-historia de la revolución castrista. Uno de los eslabones más resistentes de esta cadena de falsedades, y de los más antiguos, es la caracterización de Batista como “el malo de la película”, “el enemigo perfecto”, “el más odiado”, “el villano más atroz”, “el modelo de la perversión” y el “monstruo por excelencia”; en realidad, esta construcción [...]

Los últimos días de Batista: La fijeza reveladora (II)2019-03-07T08:47:56+00:00
6 03, 2019

Por qué soy monárquico

2019-03-06T09:05:12+00:00

Por qué soy monárquico Javier Paniagua escribe para el diario El Mundo un artículo sobre la obra ensayística de Miguel Catalán, Seudología. Como ya he destacado en esta columna, Miguel Catalán, profesor del CEU, ha producido una interesante obra filosófica. Sin embargo, en esta sociedad valenciana con tan pocas contrarréplicas intelectuales pasa bastante desapercibida, sin recibir una adecuada atención lo que viene publicando en esa saga denominada Seudología, que alcanza ya nueve tomos. El último, editado por la editorial VERBUM, La santa mentira(2019) analiza las bases teóricas que justificaban cómo la nobleza y [...]

Por qué soy monárquico2019-03-06T09:05:12+00:00
5 03, 2019

Los últimos días de Batista: La fijeza reveladora (I)

2019-03-05T08:48:15+00:00

Los últimos días de Batista: La fijeza reveladora (I) Alejandro González Acosta realiza para el periódico Cubaencuentro una serie de reflexiones y escolios en cuatro partes a propósito de Los últimos días de Batista. Contra-historia de la revolución castrista, de Jacobo Machover. Esta es su primera parte. Más que una “contra historia”, este nuevo aporte de Jacobo Machover resulta una “vera historia”, con el sentido original que tiene esta frase en los anales americanos, desde el contrapunteo fundador entre las Cartas de Relación del capitán Hernán Cortés (testimonio directo inicial), la del cronista [...]

Los últimos días de Batista: La fijeza reveladora (I)2019-03-05T08:48:15+00:00
4 02, 2019

Lo que ‘El Padrino’ no contó de la caída de Batista

2019-02-04T08:48:27+00:00

Lo que 'El Padrino' no contó de la caída de Batista   El diario "El Mundo" reseña de la mano de Luis Alemany el nuevo trabajo de Jacobo Machover "Los últimos días de Batista". Los últimos días de Batista es un libro de aspecto modesto y título sugerente. ¿En qué piensa todo el mundo cuando oye hablar de los últimos días de Batista en La Habana? En El Padrino II, claro, en aquella escena de la fiesta de Nochevieja de 1958, llena de mafiosos engalanados, que se convertía en una desbandada porque los [...]

Lo que ‘El Padrino’ no contó de la caída de Batista2019-02-04T08:48:27+00:00
25 09, 2018

Riopedre: En busca de la identidad de Cuba

2018-09-25T07:14:22+00:00

Riopedre: En busca de la identidad de Cuba El Dr. Santiago A. Cárdenas realiza un especial para "El nuevo acción" sobre el nuevo ensayo de Jorge Riopedre "Cuba: La lucha por su identidad": Asistí  hace unos días a la presentación del nuevo libro  de Jorge Riopedre acerca de una nación incompleta: Cuba.  El autor propone  una relación dialéctica entre Ortega y Gasset que estudió una embriogenia defectuosa en la formación de la nacionalidad de España–traspolada por ósmosis a su colonia del Caribe–y Jorge Mañach  con su clásica indagación  del choteo [...]

Riopedre: En busca de la identidad de Cuba2018-09-25T07:14:22+00:00
21 09, 2018

Jorge Riopedre presenta: «Cuba: La lucha por su identidad»

2018-09-21T11:34:19+00:00

Jorge Riopedre presenta:  «Cuba: La lucha por su identidad» Jorge Riopedre presentó el 19 de Septiembre  en la librería Altamira libros de Coral Gables en Florida el libro «Cuba: La lucha por su identidad». El autor estuvo acompañado por el escritor y periodista Carlos Alberto Montaner.   El libro: https://editorialverbum.es/producto/cuba-la-lucha-por-su-identidad   ¿Te ha gustado esta noticia? Deja tu comentario.

Jorge Riopedre presenta: «Cuba: La lucha por su identidad»2018-09-21T11:34:19+00:00
18 09, 2018

José Martí, empezar por la sospecha

2018-09-18T09:04:05+00:00

José Martí, empezar por la sospecha Gerardo Fernández Fe entrevista para diario de cuba a Francisco Morán sobre su libro sobre José Martí, «Martí, la justicia infinita»:   Con la misma vehemencia con la que en 1993 organizó una serie de homenajes por el centenario de la muerte de Julián del Casal, de cuya misa en la Iglesia de la Merced, en la Habana Vieja, fuimos prácticamente expulsados, Francisco Morán, 20 años después, ha acometido una enjundiosa y no menos desacralizadora investigación sobre la vida de José Martí. Provocador de [...]

José Martí, empezar por la sospecha2018-09-18T09:04:05+00:00
13 09, 2018

Presentación de «Cuba: La lucha por su identidad», de Jorge Riopedre

2018-09-13T09:28:57+00:00

Presentación de «Cuba: La lucha por su identidad», de Jorge Riopedre Editorial Verbum tiene el placer de invitarles a la presentación de «Cuba: La lucha por su identidad», de Jorge Riopedre. El acto será presentado por el escritor y periodista Carlos Alberto Montaner y contará con la participación del autor. En este libro se formula la tesis de que Cuba es una nación incompleta, un pueblo traumatizado por un síndrome cultural identitario que encuentra expresión oral en el choteo. La obra se fundamenta en dos conceptos complementarios: la embriogenia defectuosa [...]

Presentación de «Cuba: La lucha por su identidad», de Jorge Riopedre2018-09-13T09:28:57+00:00
7 09, 2018

Nación incompleta

2018-09-07T07:45:52+00:00

Nación incompleta La página web de noticias Martínoticias anuncia la presentación del libro de Jorge Riopedre, Cuba: La lucha por su identidad, y el periodista Aramando de Armas realiza una breve reseña del mismo. En este libro el autor formula la tesis de que Cuba es una nación incompleta, un pueblo traumatizado por un síndrome cultural identitario que encuentra expresión oral en el choteo. El libro Cuba: La lucha por su identidad, del ensayista y periodista Jorge Riopedre se presentará el miércoles 19 de septiembre, a las 7 pm, en [...]

Nación incompleta2018-09-07T07:45:52+00:00
12 07, 2018

Jesús G. Maestro, «La filosofía de los poetas»

2024-08-06T08:03:05+00:00

Jesús G. Maestro, «La filosofía de los poetas» Tropelías, la revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada reseña, de la pluma de Alejandro Solla Alonso, la obra del profesor Jesús G. Maestro; «La filosofía de los poetas». Para cada pregunta que se nos plantea, hay una respuesta. En la primera página de La filosofía de los poetas, se nos responde a una cuestión sobre la que se han hecho correr ríos de tinta. Desde Platón y Aristóteles hasta los autores de la posmodernidad, se ha intentado responder, sin demasiado [...]

Jesús G. Maestro, «La filosofía de los poetas»2024-08-06T08:03:05+00:00
11 07, 2018

A la medida de Reinaldo García Ramos

2018-07-11T08:30:33+00:00

A la medida de Reinaldo García Ramos Reseña de «Una medida inexacta», del ensayista Reinaldo García Ramos en el diario digital Cubanet firmada por Luis Cino Álvarez. En Una medida inexacta, publicado en 2017 en España  por la editorial Verbum, en su serie Biblioteca Cubana, el poeta y ensayista cienfueguero Reinaldo García Ramos, exiliado desde 1980, recogió quince de sus ensayos  y comentarios que permanecían olvidados por haber  aparecido  en revistas y publicaciones hoy difíciles de encontrar. El autor se propuso, según explica en una nota introductoria, “poner al alcance de [...]

A la medida de Reinaldo García Ramos2018-07-11T08:30:33+00:00
9 07, 2018

Mitad creador y mitad crítico

2018-07-09T08:57:49+00:00

Mitad creador y mitad crítico Tras varios años sin comparecer ante los lectores, Reinaldo García Ramos compensa la demora con un poemario y una recopilación de textos críticos y ensayísticos.   Más de un lustro había transcurrido desde que Reinaldo García Ramos dio a conocer la novela testimonial Cuerpos al borde de una isla. Mi salida de Cuba (2010), que este cronista reseñó en este mismo diario. Para compensar de esa demora en comparecer ante los lectores, el año pasado entregó a la imprenta dos libros: Espacio circular (Ediciones La [...]

Mitad creador y mitad crítico2018-07-09T08:57:49+00:00
3 07, 2018

La verdadera historia de Platero

2018-07-03T07:25:57+00:00

La verdadera historia de Platero Reseña de «El hombre que escribió Platero», de Manuel Bernal a cargo del periodista Álvaro Romero en el periódico "El Correo de Andalucía". Con solo dos casas de por medio, en mi misma calle, nació 18 años antes que yo un muchacho que se apellida al revés que un servidor y con el que solo me une la pasión por las Letras, un nexo más fuerte que la sangre. Se llama Manuel, un nombre más flamenco que el mío, y el año que viene publicará [...]

La verdadera historia de Platero2018-07-03T07:25:57+00:00
3 07, 2018

«Mentira y poder Político», reseña en El coloquio de los perros

2018-07-03T07:14:23+00:00

«Mentira y poder Político», reseña en El coloquio de los perros Alejandro Hermosilla reseña en el la Revista de Literatura "El coloquio de los perros", la obra de Miguel Catalán, «Mentira y poder político». Que vivimos en una democracia es una mentira repetida por todas partes y creída por una gran mayoría. Tanto como aquella otra que sugiere que los partidos (hi)progresistas llevan a cabo sus medidas políticas en base a una más justa idea del bien social que los partidos conservadores o que los políticos realizan constantes sacrificios por el bien [...]

«Mentira y poder Político», reseña en El coloquio de los perros2018-07-03T07:14:23+00:00