Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★
Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★

Reseñas

Reseñas

2 03, 2017

Reseña de «Relato de Ceniza», de Maryse Renaud en Mediaisla.net

2017-03-06T19:11:18+00:00

Reseña de «Relato de Ceniza», de Maryse Renaud en Mediaisla.net La ciudad de Saint Pierre en Martinica fue arrasada por las lavas del vocal del Monte Pelado en 1902. Este acontecimiento, que constituye un lugar en la memoria y en la historia oficial de la isla, sirve como punto de arranque para desatar un trozo de la vida por los antillanos, tan acostumbrados a los huracanes y a los otros desastres imperiales que se han sucedido en el decurso de su historia. El personaje principal de esta novela es un [...]

Reseña de «Relato de Ceniza», de Maryse Renaud en Mediaisla.net2017-03-06T19:11:18+00:00
2 03, 2017

Reseña de «Las aventuras de Kanide» en el Diario Vasco

2024-08-06T10:31:34+00:00

Reseña de «Las aventuras de Kanide» en el Diario VascoItziar Altuna, de el "Diario Vasco" , reseña las dos novelas juveniles de Iñaki Sainz de Murieta. La colección "Las Aventuras de Kanide":La literatura y la arqueología son las dos grandes pasiones del escritor donostiarra Iñaki Sainz de Murieta. Acaba de sacar al mercado dos libros juveniles, para que los niños de entre 9 y 12 años puedan leer y aprender algo sobre la época de la Prehistoria «porque me di cuenta que apenas había libros para jóvenes que hablara sobre [...]

Reseña de «Las aventuras de Kanide» en el Diario Vasco2024-08-06T10:31:34+00:00
24 02, 2017

Transgredir para Historiar, la prospectiva narrativa de Mario Szichman

2017-02-24T18:46:22+00:00

Transgredir para Historiar, la prospectiva narrativa de Mario Szichman El profesor Luis Javier Hernández, analiza en su libro «Transgredir para Historiar, la prospectiva narrativa de Mario Szichman» la obra del autor Mario Szichman, entre ellas las obras editadas con la editorial Verbum «Eros y la doncella» y «La región vacía» de los que os ofrecemos un pequeño adelanto: LA REESCRITURA COMO FORMA DE TRANSGRESIÓN HISTÓRICA En la novela Eros y la doncella (2013), la historia cronológica-conmemorativa se ve intervenida a través de la historia ficcional, y en esa intervención, el [...]

Transgredir para Historiar, la prospectiva narrativa de Mario Szichman2017-02-24T18:46:22+00:00
24 02, 2017

Reseña de «Relato de Ceniza», de Maryse Renaud en La Estrella de Panamá

2024-08-06T10:32:42+00:00

Reseña de «Relato de Ceniza», de Maryse Renaud en La Estrella de PanamáReseña del Libro de Maryse Renaud, «Relato de Ceniza» en el diario "La Estrella de Panama" en su sección de estilo.En esta versión de Facetas de La Estrella de Panamá conversamos con Maryse Renaud, quien nació en Martinica (Antillas francesas) en 1947. Vive en Francia desde niña (París y Poitiers).Ha sido catedrática de literatura hispanoamericana en la Universidad de Poitiers y responsable del Seminario de Literatura Latinoamericana del C.R.L.A. (Centre de Recherches Latino-Américaines). Es corresponsal de el Montevideano-Laboratorio [...]

Reseña de «Relato de Ceniza», de Maryse Renaud en La Estrella de Panamá2024-08-06T10:32:42+00:00
21 02, 2017

Reseña en el ABC Cultural de «El abra del Yumurí», de Frederick A. de Armas

2017-02-21T12:19:05+00:00

Reseña en el ABC Cultural de «El abra del Yumurí», de Frederick A. de Armas Frederick de Armas (1945), profesor norteamericano nacido en Cuba, se estrena en la novela con esta magnífica recreación de unos apuntes manuscritos que le dejó su madre, Ana Galdós, cubana de prestigiosos antecedentes literarios canarios. En pocas obras que he leído laten con igual fuerza los ambientes y atmósferas previos a la Revolución castrista, situación que adviene en la última página de la novela. La trama está toda ella centrada en los últimas días de [...]

Reseña en el ABC Cultural de «El abra del Yumurí», de Frederick A. de Armas2017-02-21T12:19:05+00:00
21 02, 2017

Reseña de «La mujer que quiso ser amada por Dios: Sor Juana Inés en la cruz de la crítica», de Emil Volek

2022-11-03T09:35:41+00:00

 Reseña de «La mujer que quiso ser amada por Dios: Sor Juana Inés en la cruz de la crítica», de Emil Volek Reseña de Virginia Gil Amate aparecida en el boletín Nº 8 del CeMaB (Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti) del libro de Emil Volek, «La mujer que quiso ser amada por Dios: Sor Juana Inés en la cruz de la crítica». Hacia mediados de la década del 70 comenzó Emil Volek a investigar la obra de Sor Juana Inés de la Cruz por lo que el libro [...]

Reseña de «La mujer que quiso ser amada por Dios: Sor Juana Inés en la cruz de la crítica», de Emil Volek2022-11-03T09:35:41+00:00
20 02, 2017

Reseña de Ética de la verdad y de la mentira, por Blanca Rodríguez

2017-02-20T12:05:00+00:00

Reseña de Ética de la verdad y de la mentira, por Blanca Rodríguez Nada tiene de extraño que filósofos e intelectuales tengan un tema favorito, del que no sólo son especialistas, sino que además les apasiona y a veces incluso parece que les obsesiona, tal es la cantidad de tiempo, esfuerzo, trabajo, estudio y energía que le dedican. Nos pasa a muchos. Cuando se trata de filósofos, tampoco es nada raro que dicho tema sea el de la verdad, que ya desde los orígenes presocráticos ha ocupado muchas mentes filosóficas, [...]

Reseña de Ética de la verdad y de la mentira, por Blanca Rodríguez2017-02-20T12:05:00+00:00
20 02, 2017

Reseña en el periódico La Provincia de «El abra del Yumurí»

2017-02-20T11:45:48+00:00

Reseña en el periódico La Provincia de «El abra del Yumurí» Recorte del periodico "La Provincia" en el que reseñan el libro de Frederick A. de Armas "El abra del Yumurí". «El Yumurí es un lugar de gran choche entre la cultura idígena y española y que regresa al momento actual» El libro: http://editorialverbum.es/producto/el-abra-del-yumuri     ¿Te ha gustado este articulo? Déjanos tu opinión.

Reseña en el periódico La Provincia de «El abra del Yumurí»2017-02-20T11:45:48+00:00
16 02, 2017

Reseña de «Triángulo de espías», de Humberto López y Guerra

2017-02-16T12:51:13+00:00

Reseña de «Triángulo de espías», de Humberto López y Guerra Reseña aparecida en "El nuevo Herald" y en "Edición Original" de la novela de Humberto López y Guerra, Triángulo de espías: La novela de espionaje, como género literario, surgió a comienzos del siglo XX. Hay quienes consideran que Enigma de las arenas, de Robert Erskine Childers, publicada en 1903, fue la primera de ellas. Le siguieron otras, como El agente secreto, de Joseph Conrad, en 1907, y Los treinta y nueve escalones, de John Buchan, escrita en 1915. Sin embargo, [...]

Reseña de «Triángulo de espías», de Humberto López y Guerra2017-02-16T12:51:13+00:00
14 02, 2017

Reseña de «El abra del Yumurí» en El periódico de Canarias

2017-02-14T11:51:51+00:00

Reseña de «El abra del Yumurí» en El periódico de Canarias Reseña del periodico de Canarias sobre la presentanción este próximo Jueves 16 a las 19:00h de "El Abra del Yumurí" de Frederick de Armas en la Casa-Museo Pérez Galdós. Las Palmas de Gran Canaria, 14 de febrero de 2017.- La Casa-Museo Pérez Galdós acoge este jueves, 16 de febrero, a las 19.00 horas, la presentación de la primera novela de Frederick de Armas, ‘El abra del Yumurí’ (Editorial Verbum). El autor, catedrático de Literatura de la Universidad de Chicago, [...]

Reseña de «El abra del Yumurí» en El periódico de Canarias2017-02-14T11:51:51+00:00
10 02, 2017

Reseña de «Los Judíos de Zamora» en La Opinión de Zamora

2017-02-10T10:07:38+00:00

Reseña de «Los Judíos de Zamora» en La Opinión de Zamora Reseña que realizó el periodico "La opinión de Zamora" del libro de Jesús Jambrina "Los judíos de Zamora. Una cronología anotada". El libro ofrece las claves histórico-culturales que nos ayudan a entender a una de las ciudades y regiones más conocidas de España. La investigación que el profesor cubano Jesús Jambrina ha realizado en el último lustro verá la luz el próximo noviembre a través del libro "Los judíos de Zamora. Una cronología anotada" (Editorial Verbum). Jambrina, docente la [...]

Reseña de «Los Judíos de Zamora» en La Opinión de Zamora2017-02-10T10:07:38+00:00
1 02, 2017

Reseña de «Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos» en la revista Orillas

2017-02-01T18:25:17+00:00

Reseña de «Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos» en la revista Orillas Reseña realizada en la revista "Orillas" por Anna A. Bagdasárova sobre el libro "Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos" que cuenta con la edición de Inmaculada Díaz Narbona. La publicación de la obra monográfica colectiva Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos (Madrid: Verbum, 2015)1 nos parece un evento muy importante en el mundo de los estudios literarios de la actualidad. El aporte de los autores participantes del proyecto se hace aún más significativo en el campo de la investigación de las [...]

Reseña de «Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos» en la revista Orillas2017-02-01T18:25:17+00:00
30 01, 2017

Reseña de «¡Por Dios, que no se entere nadie!», de Enrique Jardiel Poncela

2017-01-30T11:19:26+00:00

Reseña de «¡Por Dios, que no se entere nadie!», de Enrique Jardiel Poncela El Blog "Libros de cíbola" realiza una excelente reseña del compendio de cuentos de humor del maestro Enrique Jardiel Poncela: A diferencia que en el pasado, donde una parte importante de las obras maestras de la literatura universal eran de carácter satírico o humorístico, en el siglo XX la pura literatura de humor ha gozado de menor prestigio y consideración por parte de la crítica (y parte de los lectores) que otros géneros. Se tachó a estas [...]

Reseña de «¡Por Dios, que no se entere nadie!», de Enrique Jardiel Poncela2017-01-30T11:19:26+00:00
23 01, 2017

Reseña de «Los ensayos literarios de Antonio Colinas», de Rocío Badía Fumaz

2024-08-06T10:35:32+00:00

Reseña de «Los ensayos literarios de Antonio Colinas», de Rocío Badía FumazAcaba de publicarse un nuevo, pero a la vez innovador, abordaje a la obra literaria de Antonio Colinas. Se trata del libro ‘Los ensayos literarios de Antonio Colinas. Pensando la creación desde el creador’ (Editorial Verbum, Madrid, 2016, pp. 232), escrito por Rocío Badía Fumaz, quien previamente había obtenido su doctorado en Estudios Interculturales y Literarios por la Universidad Complutense, precisamente con un estudio más amplio sobre el autor leonés, titulado ‘Las poéticas explícitas de Antonio Colinas’ (2015),  dirigida [...]

Reseña de «Los ensayos literarios de Antonio Colinas», de Rocío Badía Fumaz2024-08-06T10:35:32+00:00