Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★
Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)       ★       Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★      Envío Gratis en pedidos superiores a 50€ (Solo España)        ★      Oferta Especial : Obtén 10% Descuento con el Código ‘VERNAV24‘        ★

Reseñas

Reseñas

16 01, 2018

Reseña de «Historia cómica del cine», de Enrique Gallud

2024-08-06T08:22:37+00:00

Reseña de «Historia cómica del cine», de Enrique Gallud Francisco Javier  reseña el libro de Enrique Gallud Jardiel «Historia cómica del cine» para el blog de cine, Zinemut. Con ser la séptima de todas las artes (curioso hermafroditismo, por cierto, el de la palabra “arte”), el cine es aquella en que el peso de la industria se nota con mayor claridad y la industria es algo, reconozcámoslo, hermanos, que funciona de la manita del comercio. Los productos se fabrican para ser vendidos y si no se venden, ya se inventará algo [...]

Reseña de «Historia cómica del cine», de Enrique Gallud2024-08-06T08:22:37+00:00
15 01, 2018

Crítica de Meritxell (Castilla 1931- Nueva York 2017)

2024-08-06T08:25:14+00:00

Crítica de Meritxell (Castilla 1931- Nueva York 2017) Aceprensa publica, de la mano de Reyes Cáceres Molinero, una crítica sobre la nueva de obra de Rosa María Echeverría , Meritxell (Castilla 1931- Nueva York 2017). Meritxell es el título de la nueva novela de la periodista y escritora Rosa Echeverría, saga familiar que narra la trayectoria de cinco mujeres de 1931 a 2017 en escenarios dispares. La acción arranca cuando Meritxell, la hija del herrero de una aldea castellana, con tan solo 15 años es obligada a casarse con un pastor [...]

Crítica de Meritxell (Castilla 1931- Nueva York 2017)2024-08-06T08:25:14+00:00
11 01, 2018

Reseña de la novela ‘Balada triste de una dama’, de Canichu

2018-01-11T08:33:28+00:00

Reseña de la novela ‘Balada triste de una dama’, de Canichu Jesús Matías Batalla reseña en su blog literario la novela de Daniel L. Serrano "Canichu", «Balada triste de una dama». Una dama llamada Patricia de Santamaría es raptada en el viaje iniciado en Veracruz que debía llevarla a Buenos Aires para casarse con Pedo Maza, quien decide no pagar el rescate y buscar a otra dama con la que desposarse. En ese momento se inicia una novela de piratas, bucaneros, corsarios y filibusteros en las antiguas colonias españolas en América, [...]

Reseña de la novela ‘Balada triste de una dama’, de Canichu2018-01-11T08:33:28+00:00
10 01, 2018

Mentira y poder político

2018-01-10T10:57:25+00:00

Mentira y poder político Javier Paniagua escribe sobre el último trabajo de Miguel Catalán, «Mentira y poder político» en el diario El Mundo. Hay en la sociedad valenciana escritores y pensadores que, a pesar de ser desconocidos por el gran público y no frecuentar los círculos sociales, han desarrollado una obra sólida caracterizado por un conocimiento exhaustivo de la bibliografía y una buena formación cultural. Es el caso de Miguel Catalán que ha publicado su VII trabajo de Seudología: Mentira y poder político (Ed. Verbum, Madrid,2017) Desde hace años viene ocupándose [...]

Mentira y poder político2018-01-10T10:57:25+00:00
8 01, 2018

El opio de una quimera

2018-01-09T08:34:20+00:00

El opio de una quimera Carlos Espinosa Domínguez escribe para el diario digital Cubaencuentro.com una reseña sobre las memorias de un Holandés y una Argentina y sus experiencia vividas en su estancia en Cuba recogidas en los libros «Quimera verde Olivo. Memorias Cubanas» y «Cuba, tres exilios. Memorias indóciles».   Como él ha hecho notar, el holandés Theo Peters (1953) pertenece a la generación de jóvenes izquierdistas de Europa Occidental que la década de los 60 “comenzaron a manifestar en las calles su hartazgo con la democracia parlamentaria capitalista”. No es de [...]

El opio de una quimera2018-01-09T08:34:20+00:00
5 01, 2018

Miguel Catalán: Mentira y poder político (2017)

2018-01-05T09:04:09+00:00

Miguel Catalán: Mentira y poder político (2017) Eugenio Sánchez Bravo reseña brevemente el último volumen de Seudología de Miguel Catalán, Mentira y poder político en el blog "Aula de filosofía".   Miguel Catalán ha publicado en la editorial Verbum siete tomos de una impresionante monografía en torno a la mentira. Siendo inasible la verdad, porque la hemos enviado al exilio, sí resulta factible describir los distintos disfraces que adquiere la mentira en cuestiones literarias, sociológicas, metafísicas o políticas. La precisión del análisis antropológico y/o hermenéutico de Catalán es impecable. En [...]

Miguel Catalán: Mentira y poder político (2017)2018-01-05T09:04:09+00:00
3 01, 2018

Reseña de «¿Los Reyes Magos son un cuento chino?»

2018-01-03T08:34:44+00:00

Reseña de «¿Los Reyes Magos son un cuento chino?» Juani Velilla, autora del blog Cuentos para Dragoncitos, realiza una breve reseña del libro de Pilar Serrano y Amaya Perucha.   Hoy quiero presentaros una pequeña novela de cincuenta y ocho páginas que habla sobre los Reyes Magos. Está dirigida a niños a partir de ocho y nueve años. La estupenda Pilar Serrano es la autora de esta historia. Pilar Serrano ha contado a Cuentos para Dragoncitos cómo surgió la idea de escribir este cuento. La idea surgió un día comiendo [...]

Reseña de «¿Los Reyes Magos son un cuento chino?»2018-01-03T08:34:44+00:00
26 12, 2017

Historias secretas de Gabriel y Mario

2024-08-06T08:29:34+00:00

Historias secretas de Gabriel y MarioEduardo García A. reseña en el periódico digital Lapatria.com el ensayo sobre la correspondencia entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez «De Gabo a Mario. La estirpe del boom», de los profesores Ángel Esteban y Ana Gallego.En el libro De Gabo a Mario. La estirpe del boom, de Ángel Esteban y Ana Gallego Cuiñas, ambos profesores destacados de la Universidad de Granada, en España, se pasa revista a los secretos de la amistad entre Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, por medio de [...]

Historias secretas de Gabriel y Mario2024-08-06T08:29:34+00:00
26 12, 2017

«Un loco sí puede»: lo mejor de Félix Luis Viera

2017-12-26T08:36:17+00:00

«Un loco sí puede»: lo mejor de Félix Luis Viera Teresa Dovalpage reseña la novela finalista del Premio Internacional Verbum de novela 2015, «Un loco si puede», de Félix Luis Viera, para cubaencuentro.com. Los libros se alinean en los archivos de la mente junto a las ciudades donde los leí por primera vez. San Diego siempre será The Bluest Eye. Taos, Las horas del alma. Aquí en Hobbs hay dos libros que me han dado la bienvenida: Dressed for Winter, de mi colega Peter Mladinic, y Un loco sí puede, la más reciente [...]

«Un loco sí puede»: lo mejor de Félix Luis Viera2017-12-26T08:36:17+00:00
19 12, 2017

Escenas dadaístas

2017-12-19T08:50:33+00:00

Escenas dadaístas La revista Mercurio, en su edición de Diciembre, realiza de la mano de Tomás Val la reseña de "Urmuzios", obra de la autora Ana Mª Cuervo de los Santos. Debemos tanto a las vanguardias artísticas —sin las que el Arte y el mundo actual serían muy diferentes (peores)— que libros como Urmuzios suponen siempre un merecido homenaje a la vez que nos brindan una agradabilísima lectura. Urmuzios, que lleva por subtítulo Escenas dadaístas, es obra de la escritora Ana María Cuervo (París, 1970) y nos presenta una serie de encantadores relatos, [...]

Escenas dadaístas2017-12-19T08:50:33+00:00
18 12, 2017

La Revolución cubana, ¡al fin ilustrada!

2017-12-18T08:44:12+00:00

La Revolución cubana, ¡al fin ilustrada! Jorge Ferrer escribe en su blog "El tono de la voz" una mágnifica reseña sobre la novela ilustrada de Anna Veltfort.     La Revolución cubana, ¡al fin ilustrada! Por Jorge Ferrer En la época feliz de la blogósfera cubana —su Quinquenio dorado— la ilustradora norteamericana Anna Veltfort llevaba un blog llamado El Archivo de Connie. A él iba subiendo documentos de la primera década de historia de la Revolución cubana, notables fragmentos, su rastro impreso. A lo largo de los años Connie fue [...]

La Revolución cubana, ¡al fin ilustrada!2017-12-18T08:44:12+00:00
13 12, 2017

Reseña de «La nueva fisiología del gusto (según Vázquez Montalbán)»

2017-12-13T08:21:11+00:00

Reseña de «La nueva fisiología del gusto (según Vázquez Montalbán)» Sebastián Martín publica en el blog Fuerteventuradigital esta reseña de «La nueva fisiología del gusto (según Vázquez Montalbán)» del doctor en Filología Románica y crítico Ángel Díaz Arenas. La redacción de este libro nace de una idea concreta: vitalizar uno de los campos que con más pasión e interés que desarrolla Manuel Vázquez Montalbán en la producción de sus relatos: la cocina. No olvidemos citar lo que este escritor afirma/ba y sobre lo que la periodista alemana Evita Bauer informa en [...]

Reseña de «La nueva fisiología del gusto (según Vázquez Montalbán)»2017-12-13T08:21:11+00:00
12 12, 2017

Reseña de «Historia cómica del arte» y «Historia cómica del cine»

2024-08-06T08:32:57+00:00

Reseña de «Historia cómica del arte» y «Historia cómica del cine» El blog "Me gustan los libros" realiza sendas reseñas de los últimos libros publicados de la colección del escritor Enrique Gallud "Historia cómica de..."   Editorial Verbum nos ofrece dos pequeñas joyas, Histórica cómica del Arte e Historia cómica del Cine, con las que vamos a aprender sobre cine y arte de la forma más divertida. Una combinación irresistible, preparada por la mano maestra de su autor, Enrique Gallud Jardiel, el culpable de que nos acerquemos a estos dos [...]

Reseña de «Historia cómica del arte» y «Historia cómica del cine»2024-08-06T08:32:57+00:00
11 12, 2017

Reseña de «Leyendas de Madrid»

2017-12-11T12:49:20+00:00

Reseña de «Leyendas de Madrid» El blog "Me gustan los libros" reseña el libro reciente libro de relatos sobre las leyendas ocultas de Madrid, «Leyendas de Madrid».   Madrid es una ciudad con más de tres millones de habitantes donde, a pesar del ajetreo diario, sus miles de coches y las prisas de casi todos, todavía hay hueco para las leyendas, los misterios de siempre y las voces del pasado. Editorial Verbum se encarga de mostrarnos esta cara oculta de la ciudad con su libro Leyendas de Madrid, una colección de [...]

Reseña de «Leyendas de Madrid»2017-12-11T12:49:20+00:00