
Mercedes Cabello de Carbonera (Moquegua, 1845 – Lima, 1909) fue una de las grandes pioneras de la narrativa realista y naturalista en Hispanoamérica. Formada en un ambiente ilustrado y marcada por el contacto con las corrientes intelectuales europeas, se destacó como ensayista, periodista y novelista comprometida con la modernización del Perú.
Su obra novelística —entre la que destacan Sacrificio y recompensa (1886), Blanca Sol (1889) y El conspirador (1892)— abordó con valentía temas como la educación de la mujer, la corrupción política y la hipocresía social de la élite limeña. Cabello de Carbonera fue también una voz temprana del feminismo latinoamericano, al denunciar las limitaciones que sufrían las mujeres en la vida pública y privada.
A pesar de los prejuicios de su tiempo y de un final de vida ensombrecido por la enfermedad y el olvido, hoy es reconocida como una figura fundamental de la literatura peruana del siglo XIX y como precursora en la lucha por la igualdad de género en las letras hispánicas.